Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Economía

El riesgo de quiebra de Dubai golpea con fuerza a la banca europea y asiática

Dubai solicita un aplazamiento de seis meses para la deuda de Dubai World -unos 60.000 millones de dólares-, el 'holding' estatal inmobiliario del país. La banca europea y asiática es la más expuesta a la burbuja inmobiliaria de esta ciudad fantasma.

Publicado: Jueves, 26/11/2009 - 12:19  | 2063 visitas.

Palm Jumeirah
Palm Jumeirah
Imagen: Nakheel


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dubai ha asestado un duro golpe a la banca europea y asiática que, a su vez, ha arrastrado a las principales plazas bursátiles del Viejo Continente y el sudeste asiático. La espita saltó tras la petición del Gobierno de aplazar seis meses la abultada deuda que acumula Dubai World, el gran "holding" estatal responsable de algunos de los proyectos inmobiliarios más extravagantes del mundo.
Y es que, Dubai aprovechó la época de burbuja crediticia de la última década para generar un crecimiento económico espectacular basado fundamentalmente en el mercado inmobiliario.

En los últimos meses, y pese al evidente deterioro que venía sufriendo el mercado de la vivienda a nivel mundial, la ciudad-estado había asegurado una y otra vez a los inversores que podría cumplir todos sus requerimientos de deuda bruta, que asciende a un total de 80.000 millones de dólares. Dubai ha solicitado un aplazamiento de seis meses (hasta el próximo 30 de mayo) para cumplir con sus compromisos de pago, tras "congelar" (suspender) una deuda por valor de 59.000 millones dólares.

Entre los bonos afectados se encuentra una deuda de 3.500 millones de dólares perteneciente a Nakheel, una subsidiaria de Dubai World, que debía hacerse efectivo el próximo diciembre. El bono era considerado una prueba crucial de la capacidad de Dubai de pagar sus deudas, en medio de un colapso del mercado de bienes raíces que se ha expandido a lo largo de la economía del emirato árabe.

En las últimas horas Dubai ha obtenido 5.000 millones de dólares de dos bancos de Abu Dhabi, como parte de un programa de ayuda financiera que asciende a 20.000 millones. Los bonos equivalen a un rescate de Dubai por parte de los Emiratos Árabes Unidos encabezados por Abu Dhabi (Abu Dhabi y Dubai son los dos principales emiratos semiautónomos que integran los Emiratos Árabes Unidos), según informa The Wall Street Journal.

El aplazamiento de deuda ha afectado de lleno a la ya delicada credibilidad de la ciudad estado, ahogada por su elevado endeudamiento y el colapso de su mercado inmobiliario. De hecho, según el mercado de Credit Default Swaps (CDS), una especie de seguro que contratan los inversores para protegerse de posibles impagos, los bonos a cinco años del Gobierno de Dubai se disparó hasta los 571 puntos básicos.

Esto significa que un inversor tiene que pagar 571.000 dólares para asegurar deuda soberana por valor 10 millones. El miedo se ha extendido a otros bonos soberanos de la región, como los de Abu Dhabi, cuyos CDS subieron hasta los 169 puntos básicos frente a los 136,4 de ayer, Qatar (129,5 frente a 103,7), Arabia (114,7 frente a 90,4) o Bahrain (222 frente a 194,5). La mayor percepción de riesgo también se ha afectado a otos mercados emergentes, como los de Europa del Este.

Caídas bursátiles

La posible caída de Dubai ha arrastrado a la banca europea y asiática, ya que está muy expuesta a la gran burbuja inmobiliaria dubaití. Estas entidades, sobre todo la banca alemana y la de Hong Kong, concedieron cuantiosos créditos para el desarrollo de los grandiosos complejos inmobiliarios construidos al calor del dinero fácil y barato.

Como resultado, sus acciones han sufrido un duro correctivo a la baja que, a su vez, ha arrastrado a los principales mercados: a media sesión, el Ibex cedía un 1,7% y se situaba por debajo de los 11.800 puntos, el Dax alemán bajaba un 2%, al igual que el CAC 40 francés. Londres perdía un 1,6% hasta que un problema técnico obligó a cerrar el parqué. Curiosamente, la bolsa de Nueva York y la de Dubai también permanecen cerradas por coincidir con festivas.

Noticia completa en Libertad Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Administración de Empresas Aplicaciones Bibliotecas Bitácoras Contabilidad y Auditoría
Directorios y Guías Economía Informal Economistas Educación y Formación Empresas
Finanzas Globalización Liberalismo Medios Mercados e inversiones
Organizaciones Pobreza Premios Nobel Recursos Revistas
Teorías

Enlaces a sitios

About.com: Economics

includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.

Akamac

e-texts on the history of economic and social thought.

Associative Economics

approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism

Bibliography of Economic Literature

from the American Economic Association.

Capitalism Site

philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.

Commodity Buffer Stocks

information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.

David de Ugarte

Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía

Debate Económico

Debate Económico - Artículos de opinión

Directorio de Economía

Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com