Estos datos se obtienen al realizarle al paciente un análisis de sangre y posteriormente son archivados en su historial médico, según ha informado hoy Andalucía Innova a través de un comunicado.
Este proyecto persigue proporcionar la infraestructura software y hardware en biomedicina para que se pueda llevar adelante la idea de la medicina personalizada, "una de las promesas más atractivas de la Ciencia hoy en día", ha subrayado el director del proyecto, Oswaldo Trelles.
La relevancia de este sistema viene dada porque todas las operaciones de caracterización molecular cuentan con muchos datos que, para ser procesados, necesitan computación de alto rendimiento, que es precisamente lo que aporta el equipo de trabajo de Trelles.
La infraestructura se está desarrollando usando un conjunto común de servicios y registros para el ensayo clínico completo del cáncer de mama.
Uno de los problemas a los que se enfrenta el desarrollo de esta investigación es la confidencialidad de los datos del paciente, puesto que son propiedad del centro hospitalario, que debe garantizar la protección de dichos datos, unido a que cada país tiene su propia normativa para el tratamiento de muestras biológicas.
Noticia publicada en ADN (España)