Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Los sueños revelan el estado de salud de una persona

Aun dormidos seguimos siendo conscientes de nuestro entorno: eso explica que seamos capaces de despertar justo a la hora que queremos si pensamos en ello con insistencia.

Publicado: Viernes, 20/11/2009 - 13:34  | 1295 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ese es el principio de una fructífera investigación que culminó hace unos meses, cuando sus autores decidieron que había llegado el momento de anunciar a la comunidad científica internacional que habían identificado por primera vez en humanos las ondas PGO, unas siglas que se corresponden con una complicada denominación (PontoGeniculOoccipital) que se refieren a la situación del órgano cerebral que emite las descargas eléctricas que constituyen «el material con el que se forjan los sueños».

La investigación que condujo a este descubrimiento ha quedado acotada entre los años 2003 y 2005. Fue a lo largo de ese tiempo cuando el equipo médico del HUCA se afanó en la búsqueda de las ondas PGO. No era un reto científico caprichoso, tenía una utilidad inmediata. En las operaciones de Parkinson los cirujanos insertan unos electrodos en el núcleo cerebral que controla el movimiento, que en estos enfermos no funciona adecuadamente. La efectividad de la intervención depende, entre otras cosas, de la precisión en su colocación y los médicos pensaron, con buen criterio, que las ondas PGO, que el cerebro emite cuando se produce un movimiento, les guiarían hasta el lugar exacto. Se trataba, en palabras de los médicos, «de determinar la diana con exactitud».

Había que identificar las PGO y el equipo médico se puso a ello con determinación. Fue la parte más metódica de la investigación: el paciente despierto en el quirófano, sin moverse, se imaginaba desarrollando una acción, concretamente que corría por una playa huyendo de un perro, los médicos monitorizaban su actividad cerebral: allí estaban las ondas que acompañan a las PGO. Ya dormido volvían a detectarlas en la fase REM, que se caracteriza por un movimiento rápido de los ojos y que es el momento en el que soñamos. Fue así como los médicos asturianos llegaron a la conclusión de que son esas ondas las que «forjan los sueños».

Esa expresión fue utilizada por primera vez por el profesor Mircea Steriade, durante sus trabajos en la Universidad Mc Gill, en Canadá. Es también la frase con la que el actor Humphrey Bogart, en el papel del detective Sam Spade, cierra la trama de «El halcón maltés». ¿De qué está hecho para despertar tanta codicia?, le pregunta su partenaire en la última escena, a lo que él responde «del material con el que se forjan los sueños». Esta es una cita cinematográfica a la que el equipo asturiano suele recurrir en sus presentaciones.

La gran contribución de los médicos del HUCA y del resto de científicos embarcados en esta investigación es haber detectado y caracterizado por primera vez las ondas PGO en el hombre y su relación con los movimientos imaginarios. Hasta ahora sólo se habían identificado en animales, gatos y ratones.

En 2006, los médicos asturianos presentaron su investigación en congresos y reuniones científicas, contrastaron sus conclusiones con los colegas, corrigieron errores, salvaron lagunas y dejaron correr otros dos años hasta hacer oficiales sus resultados, publicándolos en la revista «Sleep», en un artículo que se ha convertido en uno de los más leídos en la historia de esa revista científica.

En el largo proceso de observación y análisis para mejorar las terapias de los trastornos del movimiento, los médicos del HUCA han adquirido infinidad de conocimientos sobre el sueño. Aprendieron, por ejemplo, que cuando a un paciente depresivo se le priva del sueño REM durante cinco días consecutivos su estado mejora y la razón es que durante el sueño las obsesiones de la vigilia persisten pero si se impide que el enfermo llegue a la fase REM, en la que el cerebro produce los sueños, se liberará de su obsesión durante unas horas, descansará y se encontrará mejor.

Noticia completa en La Nueva España

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com