Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

¿Por qué los chimpancés no pueden hablar?

Tenemos un parecido asombroso y estamos relacionados genéticamente. Pertenecemos al mismo árbol familiar y procedemos de los mismos «abuelos». Entonces, ¿por qué el cerebro de los seres humanos es capaz de desarrollar la habilidad innata para el lenguaje y el de los chimpancés no?

Publicado: Domingo, 15/11/2009 - 23:19  | 1388 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la Universidad de California (EE.UU.) creen que la diferencia radica en un solo gen. El estudio, publicado en la revista Nature, no solo podría explicar los motivos por los que el lenguaje es exclusivo del hombre, sino también encontrar una solución farmacológica a graves trastornos humanos caracterizados por la interrupción del habla, como el autismo y la esquizofrenia.

Los investigadores sospechan que buena parte de la respuesta al misterio radica en el gen llamado FOXP2, cuya composición en aminoácidos «cambió al mismo tiempo que los humanos modernos comenzaron a utilizar el lenguaje», explica el doctor Daniel Geschwind, profesor invitado del King"s College de Londres. El caso es que, según el especialista, la investigación demuestra que el FOXP2 «no solo es distinto, sino que funciona de manera diferente en humanos y chimpancés».

Sólo dos cambios

El equipo de Geschwind diseccionó el cerebro de un chimpancé para comprobar cómo funciona este gen y lo comparó con células y tejidos humanos. Los científicos se centraron en la expresión génica, el proceso mediante el cual la secuencia de ADN de un gen se convierte en proteínas celulares. Para su sorpresa, encontraron que la forma de actuar el gen es diferente en cada especie, como si se tratara de un interruptor que enciende o apaga diferentes componentes según actúe en el cerebro humano o en el del chimpancé. Lo curioso es que tanta diferencia depende sólo de dos pequeños cambios en los aminoácidos específicos que se encuentran en la variante humana.

«Estos cambios genéticos pueden darnos las pistas de cómo nuestros cerebros desarrollaron su capacidad para el lenguaje», explica una de los autores del estudio, Genevieve Konopka. «Hemos identificado un nuevo conjunto de herramientas de cómo el habla humana podría ser regulada a nivel molecular». El descubrimiento ayudará a comprender cómo hemos adquirido habilidades cognitivas superiores como la percepción, la intuición o el razonamiento. Esta vía de estudio también arrojará luz sobre cómo el autismo o la esquizofrenia perturba la capacidad del cerebro para procesar el lenguaje.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com