El hecho de que sean estrellas enanas blancas y no planetas similares a los del sistema solar significa que no podrían albergar vida, señalan los científicos de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido, y de la Universidad de Kiel, en Alemania.
Las dos estrellas fueron identificadas como SDSS 0922+2928 y SDSS 1102+2054 y se encuentran a una distancia de 400 y 220 años luz de la Tierra. Según los científicos, ambas son los restos de estrellas masivas en el extremo final de su evolución tras haber consumido el material que era el combustible de su fusión nuclear.
Los modelos teóricos sugieren que las estrellas masivas (7 ó 10 veces la masa de nuestro Sol) consumirán su hidrógeno, helio y carbono para terminar como enanas blancas que tienen una corteza rica en oxígeno o para convertirse en estrellas neutrónicas.
De acuerdo con el estudio, la existencia de estas dos enanas blancas ricas en oxígeno es una importante confirmación de los modelos teóricos. Sin embargo, el estudio indica que casi todas las enanas blancas están envueltas por capas de hidrógeno y/o helio que impiden la visión directa del núcleo. Al reducirse el velo de hidrógeno, los científicos indicaron que se podría detectar oxígeno en la superficie de la enana blanca.
Con esa idea, los astrofísicos utilizaron datos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), un estudio de más de 100 millones de objetos que usa el observatorio de Apache Point, en Nuevo México, para detectar a las enanas blancas y su oxígeno atmosférico.
"La superficie abundante en oxígeno implica que estas enanas blancas están mostrando su núcleo y que es posible que sean descendientes de las estrellas más masivas de su clase", indicó Boris Gänsicke, astrofísico de la Universidad de Warwick.
Noticia publicada en El Tiempo (Ecuador)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|