Una de las mayores poblaciones de Erodium Maritimun de Europa fue descubierta en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, según ha comunicado hoy la Xunta de Galicia.
El hallazgo, realizado por personal de este Parque Natural y botánicos gallegos, se compone de más de 31.000 ejemplares de esta especie de planta, que está considerada «en peligro crítico de extinción en España», según las mismas fuentes.
De esta especie solamente se conocían tres poblaciones en toda España, localizadas en la Isla de Dragonera (Baleares), San Andrés de Teixido (A Coruña) y Illa de Faro-Islas Cíes (Pontevedra).
Hasta el momento el número de ejemplares localizados en el Parque Nacional das Illas Atlánticas era de 20.
Se trata de una planta anual o bienal, con tallos postrados y hojas lobulado-dentadas, hermafroditas, de pequeño tamaño y frágiles, que aparecen habitualmente solitarias o raramente en parejas y que tienen pétalos de color blanco-rosado, a menudo ausentes.
El hábitat de esta planta son suelos sin vegetación cercanos al mar y grietas de caminos empedrados y muros, de la zona costera occidental europea hasta el mediterráneo central.
Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)