Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

A partir de los 30, mejor las revisiones que la vacuna contra el papilomavirus

Un modelo matemático estudia la rentabilidad de la vacuna del VPH a esta edad. Cuanto mayor es la paciente, más caro sale el empleo de la inmunización.

Publicado: Martes, 27/10/2009 - 7:58  | 971 visitas.

Virus del papiloma humano. Foto: David Mack
Virus del papiloma humano. Foto: David Mack
Imagen: Science Photo Library


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta el momento, y a pesar de haber demostrado su eficacia en la prevención del cáncer de cuello de útero en mujeres que hayan estado expuestas al virus del papiloma humano, la vacuna se destina a las preadolescentes. Aunque se ha establecido que se podrían beneficiar de la repesca mujeres entre los 18 y los 26 años, no está muy clara la rentabilidad de vacunar a partir de la treintena. Por ello, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han creado un modelo matemático que calibra la rentabilidad (valorando la morbilidad y mortalidad) de la inmunización entre los 35 y los 45 años.

Las actuales guías clínicas de EEUU incluyen entre sus recomendaciones diversas opciones de despistaje de este tipo de cáncer en mujeres mayores de 30 años, entre las que se incluyen la realización de una citología con una periodicidad de uno a tres años, a la que se añadiría una prueba del ADN del VPH para confirmar o descartar resultados citológicos equívocos.

Por otra parte, en la actualidad en EEUU se comercializa la vacuna cuadrivalente del VPH, que protege contra los tipos 16 y 18 del virus (causantes del 70% de los cánceres cervicales) y los tipos 6 y 11 (que provocan más del 90% de las verrugas genitales), mientras que la vacuna bivalente contra los tipos 16 y 18 podría estar cerca de obtener luz verde en el país norteamericano.

Dado que la vacuna ha demostrado ser eficaz en mujeres que no se hayan expuesto previamente a esos tipos de virus, hasta el momento se ha dado prioridad a la vacunación de las preadolescentes y aunque se ha establecido que se podrían beneficiar de la "repesca" mujeres de edades comprendidas entre los 18 a 26 años, recientes investigaciones han señalado que la rentabilidad de vacunar a las mayores de 21 años no sería tan alta como la de inmunizar a las féminas más jóvenes, por lo que el papel de esta vacuna en mujeres mayores de 30 años no está claro.

Por ello los investigadores decidieron crear un modelo matemático para calibrar la rentabilidad coste-eficacia de vacunar a mujeres de entre 35 y 45 años, utilizando como unidad de medida los años de vida ajustados por calidad (QALYs, según sus siglas en inglés) que reflejan tanto la morbilidad (pérdida de calidad de vida) como la mortalidad causada por el cáncer cervical.

Los autores llegaron a la conclusión de que añadir la vacunación, (tres dosis por paciente) a las actuales revisiones ginecológicas supondría un gasto de entre 116.950 y 381.500 dólares por año de vida ajustado por calidad. Un coste bastante más elevado que el de otras intervenciones sanitarias que se realizan en EEUU (y en otros países desarrollados) y que gozan de mayor aceptación y de efectividad demostrada. Además, aunque no existe un baremo consensuado que establezca a partir de qué momento una medida deja de ser rentable, los autores consideran que en EEUU deja de serlo si sobrepasa la franja de los 50.000-100.000 dólares por año de vida ajustado por calidad.

Tal y como destacan los investigadores, gracias a las pruebas de despistaje el riesgo de que una mujer sufra cáncer cervical en EEUU a lo largo de su vida es inferior al 1% y la vacunación contra el VPH ofrecería una relación coste-eficacia mucho menor que la de otras intervenciones como la diálisis renal, el tratamiento de la diabetes, las prótesis de rodilla o las mamografías, y supondría un precio mucho más alto de lo que el actual sistema sanitario estadounidense está dispuesto a desembolsar en medidas preventivas.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com