"En los límites del cráter se ven los rastros de las palas y se observa como se arrancaron las malas hierbas. Esta es la versión oficial a la que hemos llegado", aseguró Girts Stinkulis, jefe del departamento de geología de la Facultad de Geografía de la Universidad de Letonia, a la agencia Baltic News Service (BNS). El experto añadió que "las dimensiones del cráter no se corresponden con las que suelen dejar habitualmente los meteoritos al caer".
"El terraplén es demasiado pronunciado y su profundidad demasiado grande", dijo el geólogo, que añadió que, su opinión, es compartida unánimemente por expertos universitarios con experiencia en meteoritos, reseñó Efe. Stinkulis opinó que el objeto incandescente que se pudo ver en las imágenes y fotografías reproducidas por los medios de comunicación pudo ser polvo de aluminio.
En cuanto a los protagonistas del engaño, el profesor universitario comentó que, posiblemente, estos buscaran "crear escándalo u otra cosa". Al respecto, la ministra del Interior letona, Linda Murnietse, aseguró a la agencia oficial rusa Itar-Tass que los protagonistas de "la malvada broma" deben ser castigados y tendrán que pagar una importante multa.
"Si se concluye que alguien bromeó, pues tendrá que pagar y mucho, ya que debido al incidente se movilizó a la policía y a los equipos de salvamento y a científicos y a otras muchas estructuras y también se utilizaron equipos muy caros", señaló.
La agencia oficial rusa RIA-Nóvosti y varios canales de televisión informaron hoy sobre la caída de un meteorito anoche en el norte de Letonia, junto a la frontera con Estonia. El meteorito habría caído en una granja en la afueras de la localidad de Mazsalaca y habría creado un cráter de 20 metros de diámetro. Las autoridades locales, que en un primer momento no pudieron precisar si se trataba de un meteorito o un fragmento de un satélite artificial, acordonaron el lugar donde cayó el objeto procedente del cielo.
El ruso Vladímir Svetsov, científico del Instituto de Dinámica de Geosferas de la Academia de Ciencia de Rusia, explicó hoy que los meteoritos de roca como regla no llegan hasta la superficie de la Tierra, pues se destruyen y se queman en la atmósfera. Destacó que meteoritos de un metro de diámetro chocan con la Tierra con una frecuencia de una vez al año, y que en la mayoría de los casos se trata de cuerpos de roca que rara vez alcanzan la superficie del planeta.
Svetsov precisó que cerca del 10 por ciento del total de los meteoritos son de hierro y recordó que hace unos diez años en la república rusa de Baskortostán, junto a la localidad de Sterlimatak, cayó uno cuerpo de ese tipo, que dejó un cráter de diez metros de diámetro.
Noticia pubnlicada en El Universal (Venezuela)
Enlaces a sitios |
| |
Alerta Tierra Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.
| ART in Geosciences Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)
|
GEO Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre
| GeoForo Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.
|
Geología de España Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.
| Geología en Internet Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología
|
Geología.com Geología.com
| Geoscience Information Group Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists
|
Kaos Geológicas Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)
| Tierra Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.
|