Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un clúster de galaxias pulveriza el record de distancia en el Universo

La agrupación de galaxias más lejana hasta ahora conocida ha sido descubierta combinando datos del observatorio de rayos X Chandra de la NASA y de otros telescopios ópticos e infrarrojos.

Publicado: Viernes, 23/10/2009 - 15:13  | 1212 visitas.

Cluster JKCS041. Foto: S.Andreon et al
Cluster JKCS041. Foto: S.Andreon et al
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este "clúster" está localizada a nada menos que 10.200 millones de años luz, y su observación presente corresponde a cuando el Universo tenía tan sólo una cuarta parte de su actual edad. La agrupación de galaxias, conocida como JKCS041, bate el anterior record de distancia en alrededor de mil millones de años luz. Lo ostentaba el cluster de galaxias XMMXCSJ2215.9-1738, descubierto por el telescopio de la ESA XMM Newton en 2006.

Estos sistemas son los objetos gravitacionales que primero se formaron en el Universo. Encontrar estructuras tan grandes en esta época tan temprana puede revelar importante información sobre cómo evolucionó el Universo en esa etapa crucial.

"Este objeto está cerca de la distancia considerada como límite para una agrupación de galaxia", declaró Stefano Andreon, del National Institute for Astrophysics (INAF) en Milan (Italia). "No creemos que la gravedad puede trabajar tan deprisa como para poder dar lugar a la formación de agrupaciones de galaxias mucho antes", informó el Chandra X-ray center.

Las agrupaciones de galaxias distantes son detectados a menudo con observaciones ópticas e infrarrojas que revelan que su composición está dominada por viejas estrellas rojas. JKCS041 fue detectado originalmente en 2006 en un estudio del United Kingdom Infrared Telescope (UKIRT). La distancia ha sido determinada con observaciones ópticas e infrarrojas gracias al concurso del telescopio franco canadiense de Hawaii y del Spitzer de la NASA.

Los datos de Chandra fueron la pieza final y crucial de la evidencia para mostrar que JKCS041 era, verdaderamente, una genuina agrupación de galaxias. La emisión extendida de rayos X vista por Chandra muestra que el gas caliente ha sido detectado entre las galaxias, y esperan que esto signifique una verdadera agrupación de galaxias más que una sola que haya sido capturada en proceso de formación.

"El descubrimiento es excitante porque es como encontrar un fósil de Tiranosaurus Rex que es mucho más antiguo que ningún otro conocido", declaró el científico partícipe en el hallazgo Ben Maughan, de la Universidad de Bristol.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com