Un ejemplar del espectómetro NIRSpec, idéntico al que irá al espacio, fue recibido por la agencia espacial norteamericana NASA la semana pasada en la instalación de EADS-Astrium en Ottobrunn, un suburbio de Múnich, después de cinco años de un trabajo de alta precisión en el cual participaron 25 empresas subcontratistas.
Una vez colocado a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y enviado en órbita al punto de Lagrange, a 1,5 millones de km de la Tierra, donde las condiciones de observación son ideales, NIRSpec podrá observar hasta 100 galaxias simultáneamente en el infrarrojo cercano, entre 0,6 y 5 micrones (milésimos de milímetros).
Este espectro luminoso permitirá retroceder mucho más lejos en el espacio-tiempo que el observatorio Herschel, captando la luz extremadamente tenue, emitida hace más de 13.000 millones de años, que nos llega desde galaxias situadas en los confines del universo visible.
"Estas longitudes de onda son más cortas que la del instrumento de Herschel", lanzado en mayo pasado, explicó a la AFP Burkhard Fladt, director de desarrollo de los instrumentos en Astrium.
"Cuanto más cortas son las longitudes de onda, más sensibles son los instrumentos ópticos a las imprecisiones", agregó Fladt. El espectro de NIRSpec tuvo que ser pulido con una extrema precisión, y su revestimiento protector fue objeto de gran atención. Para poder detectar variaciones muy pequeñas de temperatura, el instrumento será enfriado a -238º centígrados.
El armazón de NIRSpec está formado por cerámicas especiales, que Astrium ya había ensayado a temperaturas menos frías para Herschel, y son "necesarias para que el instrumento sea insensible a los cambios de temperatura", declaró Evert Dudok, presidente del departamento Satélites de la empresa.
Noticia completa en Univisión (EEUU)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|