Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Evoluci�n

¿Murieron los dinosaurios envenenados?

Puede haber sido una clase tóxica de alga, y no un asteroide, la culpable de la desaparición de los dinosaurios. Y también la responsable de otros episodios de extinción masiva que hasta ahora se achacaban a las causas más diversas.

Publicado: Jueves, 22/10/2009 - 18:52  | 2844 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esa es la opinión de dos investigadores de la Universidad de Clemson, en Carolina del Sur, que afirman que fue una toxina producida por algas lo que consiguió, en más de una ocasión, poner en serio peligro la continuidad de la vida en la Tierra.

La nueva teoría, propuesta por el geólogo James W. Castle y el toxicólogo John H. Rodgers durante el encuentro anual de la Sociedad Geológica nortemericana, que se celebra en Portland, libera así a los supervolcanes y a los impactos cósmicos de la acusación de ser los responsables últimos de más de un episodio de extinción masiva.

El título de mayor aniquilador de especies pasa así a manos de un alga tóxica que también en la actualidad prolifera casi en cuanquier lugar en el que haya abundante agua. Afortunadamente, en condiciones normales estas plantas microscópicas existen en concentraciones muy pequeñas, por lo que no constituyen un peligro para las formas de vida que las rodean.

Pero la situación cambia de manera radical cuando las aguas se calientan o se ven contaminadas de repente por la inyección de grandes cantidades de polvo y tierra procedentes de la tierra firme. En esos casos, las algas empiezan a multiplicarse de forma exponencial. Tanto, que son capaces de acabar con la vida de todo cuanto les rodea: peces, medusas, dinosaurios... e incluso seres humanos.

Para Castle y Clemson, eso fue precisamente lo que sucedió durante los cinco mayores episodios de extinción en la historia de nuestro planeta. Al mismo tiempo que se producía cada uno de ellos, los investigadores han encontrado que se disparaba también la presencia de estromatolitos, auténticos "mantos" vivientes formados por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de algas y cianobacterias, a lo largo y ancho de todo el mundo.

"Si profundizas en las varias teorías sobre extinciones masivas -asegura Castle- siempre encuentras preguntas sin responder. Por ejemplo, ¿mediante qué mecanismo puede un impacto causar la extinción de especies? ¿Por el cambio climático que provoca? ¿Por el polvo en la atmósfera? Es posible que eso no sea lo que lleve a la extinción de todas esas especies, después de todo".

Sin embargo, cuando se produce el impacto de un gran asteroide contra la Tierra, la lluvia de polvo y materiales que caen al agua procedentes de tierra firme se convierten en una inagotable fuente de alimento para las algas, cuya población empieza a multiplicarse de manera explosiva. Y al hacerlo, se liberan grandes cantidades de productos químicos y toxinas que pueden producir los efectos más variados, desde irritar la piel a causar la muerte por envenenamiento. Las plantas serían las primeras en incorporar estos nocivos agentes químicos, que pasarían después a los herbívoros que se alimentan de ellas y más tarde a los carnívoros que se comen a los herbívoros...

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Filogenia Genética Evolutiva Institutos Laboratorios

Enlaces a sitios

Biology and Evolution Jump Station, The

Offers links, articles, and education references relating to biology and evolution

Claves de la evolución humana

La evolución del hombre contada por Juan Luis Arsuaga y el equipo de la Universidad Complutense de Madrid.

Escritos de Darwin

(inglés) Web en la que se recogen algunos de los textos escritos por Charles Darwin.

EvolDir - Evolution Directory

The EvolDir is directed toward evolutionary biologists, population biologists and scientists in related areas

Evolución

Contiene enlaces sobre bioquímica y evolución.

Evolución

"(inglés) Página de la BBC dedicada a la teoría de la evolución. Contiene también el texto completo de El origen de las especies."

Evolución en el Cosmos

Datos científicos sobre el origen de la vida en el universo

Evolutionibus - La evolución biológica

Página de divulgación de las ramas más apasionantes de la Ciencia: la evolución como proceso en el que se integran todos los fenómenos dinámicos de nuestro planeta, tanto los correspondientes a su parte viva como a su parte abiótica.

Huellas humanas

Un viaje por la evolución humana, interesante página sobre antropología.

La Evolución Biológica

Página divulgativa sobre la evolución de la vida desde sus comienzos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com