Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

La industria petrolera defiende combustibles fósiles pese al cambio climático

La industria petrolera ha recordado hoy al mundo, durante el foro 'Petróleo y Dinero', que los combustibles fósiles siguen siendo necesarios pese a la amenaza del cambio climático, y ha derrochado escepticismo ante la posibilidad de que las fuentes de energía alternativas sean suficientes para asegurar el abastecimiento.

Publicado: Miércoles, 21/10/2009 - 15:29  | 2517 visitas.

Plataforma de Petrobras a un centenar de kil�metros de R�o de Janerio
Plataforma de Petrobras a un centenar de kilómetros de Río de Janerio
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El sector ha reivindicado durante el foro, celebrado en Londres entre ayer y hoy, que ante todo hay que ser "realistas", ya que abandonar el uso del carbón o el petróleo no es posible ni a corto ni a medio plazo, pese a la preocupación creciente sobre el calentamiento global.

El primero en "abrir fuego" fue el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el libio Abdalá El Badri, quien durante su intervención criticó la apuesta por la energía nuclear, así como por los biocombustibles. "Puedes pasar seis o siete años destinando tu comida a la producción de energía, pero no más", afirmó El Badri, que defendió la capacidad de producir un petróleo más "verde".

A su lado se encontraba el presidente de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Nobuo Tanaka, convencido defensor de la energía nuclear y de las renovables para hacer frente al cambio climático, y quien, sin embargo, también admitió que el mundo "necesitará petróleo" ahora y en el futuro. "Por mucho que invirtamos en eficiencia energética, en renovables o en energía nuclear, nos hace falta crudo", explicó el dirigente japonés ante un auditorio copado por representantes de las compañías petroleras y analistas.

Por su parte, el ministro nigeriano de Petróleo, Rilwanu Lukman, también fue tajante al afirmar que "no hay forma de escapar de los combustibles fósiles".
Lukman incidió en la necesidad de "trabajar juntos" para conseguir una economía internacional "más saludable".

El que fuera secretario general de la OPEP desde 1988 hasta 1994, el profesor indonesio Subroto, explicó hoy que "la conservación -entendida como el proceso cultural que lleva a los ciudadanos a consumir menos- y la eficiencia energética no son suficientes" para asegurar el abastecimiento mundial.

A estas voces se sumaron la de los representantes de las propias compañías petroleras, que mostraron su confianza en que el "oro negro" continuará siendo imprescindible.

El más claro de todos ellos fue Tony Hayward, director ejecutivo de la británica BP, que afirmó que los combustibles fósiles cubrirán en torno al 80 por ciento de las necesidades energéticas mundiales en el 2030, según las proyecciones que maneja la compañía.

El foro celebrado estos días en la capital británica -organizado por el International Herald Tribune y la compañía de análisis Energy Intelligence- también ha servido para debatir sobre el impacto de la crisis económica en el sector, la volatilidad de los precios o los acontecimientos geopolíticos que pueden influir en la producción de crudo.

Han sido varios los expertos que han augurado que los países emergentes -como Brasil, México, India o China- pueden adquirir un papel principal al influir significativamente en la demanda de petróleo. Otra de las conclusiones que ha podido extraerse de esta cita ha sido que la volatilidad de los precios en el barril de crudo no es ninguna novedad, aunque sí lo es la rapidez con que se producen estas variaciones de precio.

"La fluctuación era incluso mayor antes, ya que a principios de la década de los 80 el barril pasó de 12 dólares a 33 nada más estallar la guerra entre Irak e Irán (1980-88); después cayó a 10 en 1987 y volvió a subir hasta los 40 durante la Guerra del Golfo (1991)", recordó el doctor Subroto. En su opinión, la principal novedad radica en que "el tiempo es menor, y lo que antes ocurría en muchos años pasa ahora en pocos meses".

Noticia publicada en Finanzas (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com