Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Demuestran que agujero negro provoca choques más fuertes que los del LHC

El trabajo lo publica Physical Review Letters, revista especializada de física de alto impacto, y lo recoge también en un artículo la revista inglesa New Scientist, que aborda temas científicos para todo público.

Publicado: Domingo, 18/10/2009 - 23:45  | 1512 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los agujeros negros podrían utilizarse para hacer estudios de colisiones de partículas a extremas energías, según un estudio que realizaron tres científicos que trabajan en la Universidad de Oxford, Stephen West del Royal Holloway University of London, Max Bañados de la Facultad de Física de la Universidad Católica y Joseph Silo de la Universidad de Oxford.

La idea que impulsaron los tres físicos que desarrollaron la investigación es que un agujero negro -que son los aceleradores de partículas propios del universo- puede, en principio, acelerar partículas hasta energías muy altas y hacerlas chocar. Lo interesante es que el choque puede ocurrir fuera del agujero negro y entonces los científicos podrían apreciar el resultado. Cuando las partículas chocan a muy alta energía, existe la posibilidad de revelar la evidencia de una "nueva física".

Esto es justamente lo que intenta hacer el Gran Colisionador de Hadrones (LHC en inglés), el proyecto de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), el más grande y poderoso acelerador de partículas subatómicas, instalado en la frontera suizo-francesa, que busca explorar la naturaleza fundamental de la materia y de las fuerzas básicas que forman nuestro universo.

Lo que los científicos que trabajan en Oxford demostraron en su trabajo, es que un agujero negro podría lograr choques de mucha mayor energía que el LHC. "El problema, por supuesto, es que los agujeros negros están muy lejos, mientras el LHC está en la Tierra", señala Max Bañados. Curiosamente, dice, nuestro resultado, que es bastante simple, no se conocía.

Después de la colisión, una proporción significativa de los productos resultantes sería absorbido por le agujero negro. Sin embargo, los autores del trabajo sospechan que algunos podrían tener suficiente energía como para escapar. Incluso podrían tener la energía suficiente como para llegar a la Tierra y ser detectados por los experimentos, como el Icecube, en la Antártica, o detectores de los satélites.

Las energías en el LHC podría alcanzar un máximo de 14 teraelectronvolts, mientras las energías alrededor de un agujero negro serían teóricamente ilimitadas. Las colisiones en el agujero negro podrían hacer volver a los inicios del Universo, que es también lo que se persigue con los experimentos del LHC. Por otro lado, la energía de las partículas después de la colisión podrían decir mucho sobre la naturaleza de la materia oscura y la estructura del espacio-tiempo alrededor de un agujero negro.

Noticia completa en El Mercurio (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com