Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren el nucléolo más pequeño de la naturaleza

Biólogos de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, rompieron un paradigma mundial, al demostrar que el microorganismo Giardia duodenalis sí tiene nucléolo, aunque es tan pequeño, que se ubica en la frontera entre lo que observan los microscópicos ópticos y los electrónicos.

Publicado: Lunes, 12/10/2009 - 22:21  | 1465 visitas.

Giardia duodenalis
Giardia duodenalis
Imagen: UNAM - Universidad Nacional Aut�noma de M�xico


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta ahora, se pensaba que el microorganismo estudiado era una especie de “eslabón perdido” entre el mundo de las bacterias o procariontes –sin núcleo, su información genética flota en el líquido celular o citoplasma–, y el de los animales y plantas, también conocidos como eucariontes –la información hereditaria se concentra en el núcleo–.

“El nucléolo que se acostumbra estudiar mide dos, tres o cuatro micras, como ocurre en las células de los humanos o las plantas; pero en el caso de la Giardia fue difícil encontrarlo, pues mide 0.2 ó 0.3 micras, un tamaño inusual para un nucléolo”. Cada micra corresponde a la fracción de un milímetro dividido mil veces, explicó en entrevista Luis Felipe Jiménez García, coordinador del grupo de investigadores.

El nucléolo es una pequeña región dentro del núcleo de las células eucariontes; en un microscopio se ve más oscura, parecida a un ovillo de estambre. Ahí, se construyen ribosomas con proteínas esenciales para la vida. Algunos lo han definido como una nanomáquina armadora.

Así, mediante el uso de microscopios ópticos y electrónicos, y la aplicación de pruebas de biología molecular, el equipo dirigido por Jiménez García reunió las pruebas que se publicaron en la edición de septiembre del International Journal for Parasitology.

En este descubrimiento contribuyeron, a través de una labor de 12 años, científicos y laboratorios, como Guadalupe Ortega-Pierres, que estudiaba a la Giardia duodenalis en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV); así como expertos del Instituto de Biotecnología de la UNAM y de los institutos nacionales de Pediatría, y Cancerología, y de la Universidad de Zurich, Suiza.

El microorganismo citado es un parásito que puede estar presente en el intestino de la mayoría de los seres humanos, se adhiere fuertemente con una especie de ventosa o disco, y provoca diarreas que pueden llegar a ser graves en niños menores a un año, Según fuentes de la UNAM.

Noticia publicada en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com