Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Los ríos se pueden sanar con electricidad

En milésimas de segundos, los residuos que enturbian las aguas se desintegran. Este proceso ocurre por la inyección de electricidad a un afluente, mediante la utilización de un acelerador (productor) de electrones.

Publicado: Miércoles, 7/10/2009 - 23:44  | 1751 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata de un mecanismo que funciona con altovoltaje y que es usado industrialmente desde hace 20 años en países como China, Japón y Estados Unidos.

Trajano Ramírez, Bernardo Cordero y Ana Rosa Cueva, del Instituto de Ciencias Nucleares de la Escuela Politécnica Nacional, probaron en Quito el funcionamiento de este sistema hace nueve años. Según Cordero, en ese entonces su iniciativa era una de las primeras en este tipo en el planeta, después de las investigaciones hechas por la Universidad de Miami, EE.UU. y en menor escala en Sao Paulo, Brasil.    

Lo hicieron con la intención de que sea utilizado para la remediación del río Machángara, cuyas aguas demasiado turbias cruzan  por el costado este de Quito, en dirección de sur a norte. Para eso armaron el proyecto Remediación de aguas contaminadas y servidas mediante electrones acelerados. Lo hicieron junto con técnicos extranjeros y con el apoyo de instituciones como el Organismo Internacional de Energía Atómica y el Municipio de Quito.

Cordero explica que en el proceso se producen reacciones químicas de hidrólisis. “Los electrones dan la energía necesaria para que el agua se divida en hidrógeno y oxígeno”.

Esa reacción hace que el agua desintegre todo lo que encuentra como hidrocarburos (gasolina, diésel...), rompiéndolos en moléculas de carbón, incluso hasta convertirlos en dióxido de carbono (CO2) que luego se evapora al espacio.

Los especialistas denominan a este proceso como oxidación acelerada. “Con esto, los microorganismos, por ejemplo, se mueren y los componentes de carbono se desintegran”.

Fausto Ramos, presidente del Colegio de Ingenieros Químicpos y Ambientales de Pichincha (Ciqap), indica que todo ese material se acumula en el fondo del río, logrando así que el agua mejore en calidad. Considera que se remediará un 80% del caudal; el resto se regenerará cada 10 metros de recorrido.

Aún más, Córdoba asegura que se desintegran los colores y olores de los desechos arrojados por industrias como las textileras que despachan tintes fuertes.

Incluso, en el estudio se indica que “estos compuestos son, por lo general, sumamente estables y su degradación en condiciones naturales puede necesitar varios años. El tratamiento por radiación  es una buena alternativa  para degradar pesticidas, usados en cultivos agrícolas y cuyos residuos terminan en los afluentes”.

Los especialistas indican que el proyecto fue propuesto al Municipio de Quito. Pero no tuvo acogida. Además, señalan que la ejecución demandaría una inversión de entre USD 100 millones y 150 millones.

Para funcionar requiere de una planta que abastezca de energía y por tratarse de una irradiación con electrones que produce rayos X, debe estar protegida por un búnker de hormigón de alta densidad. Va instalada a un costado del río.   

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com