Científicos del Cardiff Center of Astrobiology, del Reino Unido, han desarrollado un modelo matemático que confirma que, actualmente, nuestro sistema solar está atravesando el llamado plano galáctico, lo que aumenta las probabilidades de que algún asteroide colisione con la Tierra. En astronomía, se denomina galáctico al plano situado en medio de la región en la que se hallan la mayor parte de las estrellas de una galaxia con forma aplanada, como las galaxias espirales. Este plano pasa por el centro de la galaxia.
Según informa la revista TFOT, los científicos señalan que nuestro sistema solar atraviesa el plano galáctico de la Vía Láctea cada 35-40 millones de años. En anteriores ocasiones, el viaje del sistema solar a través del plano galáctico ha coincidido con extinciones masivas de la vida en la Tierra, como consecuencia del choque contra ésta de un meteorito de gran tamaño.
Extinciones pasadas
El modelo matemático creado por los investigadores demuestra que nuestro Sol “brinca” de arriba abajo a través del plano galáctico de la Vía Láctea y, a medida que va atravesando las partes más densas de dicho plano, las fuerzas gravitacionales empujan a los cometas fuera de sus trayectorias y los precipitan hacia el interior del sistema solar. Como consecuencia, las probabilidades de que un meteorito alcance la Tierra aumentan.
Los profesores Janaki Wickramasinghe y Bill Napier, de dicho centro, explican en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society que el modelo ha permitido calcular el flujo de cometas que se han adentrado en el sistema solar procedentes de la llamada Nube de Oort durante periodos anteriores. Esta Nube de Oort es una nube de cometas que se cree que se encuentra en el límite del sistema solar, a una distancia aproximada de 100.000 UA (UA es una unidad astronómica que equivale a 149.597.870 kilómetros).
Estadísticamente, se calcula que en ella existen entre uno y cien billones de cometas, con una masa total tal vez superior a la de Júpiter. Aunque nunca ha sido observada directamente, se cree que la Nube de Oort estaría constituida por los “escombros” de nuestro sistema planetario, al que envolverían como una especie de globo.
Según Wickramasinghe y Napier, los episodios de “bombardeo” extra de cometas al sistema solar se producen a escalas de tiempo características de entre 25 y 35 millones de años, en especial en los periodos en que el sistema solar atraviesa el plano galáctico.
Noticia completa en Tendencias 21
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|