Juan Luis Cano, ingeniero aeronáutico y fundador de la empresa Deimos Space, que desde el 2001 trabaja en el desarrollo del proyecto de la Misión de la Sonda Espacial Don Quijote, que propone como solución desviar los asteroides de su órbita y que está financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Cano, que ha ofrecido en Lleida una conferencia para explicar esta misión, señala que se calcula que el riesgo de que en el próximo siglo un asteroide potencialmente destructivo impacte contra la Tierra es de un 2%, un porcentaje que aunque es bajo "no es nada despreciable".
"Puede que nosotros tengamos la suerte de no verlo, pero tenemos una responsabilidad respecto a las generaciones futuras y por ello se tienen que buscar soluciones a la amenaza que suponen los asteroides, que aunque es pequeña podría conllevar consecuencias terribles", explica Cano. Este experto recuerda que por ejemplo el año pasado cayó un meteorito en el desierto de Sudán que por suerte era de pequeñas dimensiones pero cuya presencia no se detectó.
Asimismo, hace un siglo cayó otro en Siberia y arrasó una zona boscosa de 25 kilómetros y se piensa que hace 60 millones de años la caída de un meteorito en Yucatán fue la causa de la extinción de los dinosaurios. El problema es que aunque ahora ya se está trabajando en la detección a tiempo de estos cuerpos celestes peligrosos para la Tierra nadie está invirtiendo dinero en buscar soluciones a esta amenaza.
"Por ejemplo, nuestra misión Don Quijote está teniendo problemas de financiación a pesar de que su coste, de unos 300 millones, sería perfectamente asumible por un país como España. La NASA se está centrando en la detección de los meteoritos pero nadie aporta soluciones", explica Cano. Y es que las formas de abordar un "ataque" de un meteorito son múltiples y variadas. La Misión Don Quijote, la solución considerada por ahora como la más viable por los expertos internacionales, propone el envío de dos sondas, una para impactar contra el asteroide y otra para calcular si se ha conseguido desviar su trayectoria.
"Lo más peliculero es enviar un misil termonuclear para que explote contra el meteorito, pero las armas nucleares son difíciles de controlar y además hacer explotar el objeto podría dividirlo en mil trozos más, parte de los cuales también vendrían hacia la Tierra, así que no es una solución", explica Cano.
Noticia completa en EPA Google
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|