Max Karl Ernst Ludwig Planck, su nombre completo, nació el 23 abril de 1858 en Kiel, Schleswig-Holstein, Alemania; comenzó sus estudios de física en la Universidad de Munich, en 1874, de la que se graduó cinco años más tarde.
Volvió a Munich en 1880 como profesor universitario, pero en 1885 se mudó a la ciudad de Kiel, donde también ejerció la docencia y contrajo matrimonio con Marie Merck.
En 1899 descubrió una constante fundamental, conocida actualmente como "Constante de Planck", que se usa para calcular la energía de un fotón; ese mismo año describió su propio grupo de unidades de medida basadas en constantes físicas fundamentales.
Al año siguiente volvió a hacer un descubrimiento, esta vez, la ley de radiación del calor, denominada Ley de Planck, que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro y que se convirtió en una de las bases de la teoría cuántica.
Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados posteriormente por científicos como Einstein y Bohr, fueron el nacimiento de un campo totalmente nuevo de la física: la mecánica cuántica, y proporcionaron los cimientos para la investigación en campos como el de la energía atómica.
En 1905, Albert Einstein, a partir del trabajo de Planck, publicó su teoría sobre el fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico. De 1905 a 1909, Max Planck dirigió a la Sociedad Alemana de Física (Deutsche Physikalische Gesellschaft), sin embargo, al morir su esposa, en 1909, después de 22 años de matrimonio y cuatro hijos, decidió abandonar el cargo.
Un año después volvió casarse, ahora con Marga von Hoesslin, y un tiempo después asumió la dirección de la Universidad de Berlín. En 1918 recibió El Premio Nobel de Física por la creación de la mécanica cuántica. En 1930 fue electo presidente de la Sociedad Kaiser Guillermo para el Progreso de la Ciencia, la principal asociación de científicos alemanes, que luego se llamó Sociedad Max Planck.
Sus críticas abiertas al régimen nazi, que había llegado al poder en Alemania en 1933, le hicieron abandonar dicha sociedad, de la que volvió a ser presidente al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Cuentan sus biógrafos que la oposición que el físico mantuvo ante el régimen nazi, lo enfrentó con Adolfo Hitler, pues en varias ocasiones intercedió por sus colegas judíos ante el régimen totalitario.
Al finalizar la guerra, Planck, su segunda esposa y el hijo de ésta se trasladaron a Gottingen, donde él murió a los 90 años, el 4 de octubre de 1947. Max Karl Ernst Ludwing Planck hizo descubrimientos brillantes en la física que revolucionaron la concepción de los procesos atómicos y subatómicos, y que sirvieron de base para descubrimientos posteriores. Entre sus obras más importante se encuentran "Introducción a la física teórica", que abarca cinco volúmenes (1932-1933), y "La Filosofía de la física" (1936).
Noticia publicada en SDP Noticias (México)