Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Crean acelerador de partículas cientos de veces más pequeño que los actuales

Un grupo de científicos alemanes ha creado una acelerador de partículas de un tamaño 'cientos de veces' inferior a los sincrotrones convencionales, según publica la revista 'Nature'.

Publicado: Martes, 29/9/2009 - 23:2  | 1315 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este descubrimiento es un importante paso para conseguir reducir el coste y aumentar la disponibilidad de fuentes de rayos-X ultrarrápidas debido a su creciente importancia en materias como la biología, la nanotecnología y la física.

Las fuentes de rayos-X de alta intensidad como los sincrotrones y los láseres de electrones libres requieren de aceleradores de partículas enormes para producir ráfagas de electrones viajando a una velocidad cercana a la de la luz, de ahí la importancia de reducir su tamaño.

En un sincrotrón, los rayos X son generados por electrones que se mueven casi a la velocidad de la luz cuando describen trayectorias curvas en un enorme cilindro circular, lo que permite la observación de estructuras muy pequeñas, como moléculas por ejemplo.

El mejor ejemplo es el colisionador de protones LHC construido por la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN en sus siglas en inglés) en la frontera suizo-francesa, cerca de Ginebra, que consiste en un túnel subterráneo de 27 kilómetros de largo y cuya puesta en funcionamiento se ha retrasado en varias ocasiones por diferentes fallos.

Estas fuentes de rayos X deben tener cientos de metros de diámetro y su coste supera los 1.000 millones de dólares, por lo que sólo hay cerca de una docena de dispositivos en el mundo.

El profesor Matthias Fuchs, del Instituto de Óptica Cuántica de Max-Planck de Garching (Alemania), y su equipo han reemplazado los aceleradores convencionales por un acelerador de plasma "Wakefield" -una técnica para acelerar partículas cargadas- que utiliza un láser de gran intensidad para generar un haz de electrones.

Al ser mucho más barato y pequeño, según se desprende del estudio, estos láseres deberían ser más accesibles para las universidades e institutos interesados en él.

Noticia publicada en El País (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com