El hallazgo, realizado por Jaime Blanco Dios, se enmarca en unos estudios sobre la flora de hongos de este espacio protegido que promueve la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
En un comunicado, el departamento que dirige el conselleiro Samuel Juárez informa de que la nueva especie de hongo recibirá el nombre de Clitocybe auniosiana. El descubrimiento será publicado en breve como nueva especie para la ciencia, según añade Medio Rural.
Otras especies destacables del Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas son la Marasmiellus vaiillanti, Hygrocybe spadicea o el Boletus pulverulentus, que también se descubrieron en la isla de Ons. Precisamente, las dos últimas especies están incluidas en la Lista roja provisional de hongos amenazados de la Península Ibérica.
En las otras islas que conforman el Parque Nacional das Illas Atlánticas caben destacar también como ejemplo de importancia de la flora micológica de estas superficies protegidas la presencia en Cortegada de Hypoxylon michelianum, una singular especie asociada exclusivamente a Laurus nobilis y que de la que sólo se conocen, en todo el mundo, unas pocas localizadas en España, Italia y Portugal.
Organismos curiosos
Los hongos son organismos multicelulares, es decir, que pueden ser unicelulares o pluricelulares, que se alimenta mediante la absorción. Estos vegetales no pueden sintetizar su propios alimentos, por lo que viven sobre otros organismos y forman líquenes. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la función de fotosíntesis, obtienen sus alimentos en forma directa o indirecta, almacenando sustancias sustancias nutritivas. Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde exista sustancias orgánicas, agua, aire y una adecuada temperatura.
Los cuerpos de los hongos están formados por unos filamentos llamados hifas en la que podemos encontrar la materia orgánica donde crece llamada micelio nutritivo, estos son los llamados hongos parecidos a un paraguas, debido a que levantan en el aire o mecelio reproductivo. Su ciclo de reproducción es primordialmente sexual y asexual.
Noticia publicada en Faro de Vigo (España)