Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

El primer carguero japonés llega a la estación espacial

El primer carguero espacial japonés, el HTV-1, ha llegado a la base orbital internacional, cumpliendo un vuelo sin contratiempos desde que fue lanzado el pasado 11 de septiembre desde el Centro Espacial Tanegashima (sur de Japón) con un cohete H-IIB.

Publicado: Viernes, 18/9/2009 - 8:45  | 1375 visitas.

veh�culo de transferencia H-II
vehículo de transferencia H-II
Imagen: Japan Aerospace Exploration Agency JAXA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El vehículo ha llevado a la estación espacial unos 5.000 kilos de suministros: comida para los astronautas, ordenadores portátiles y dos módulos de experimentos (uno estadounidense y otro japonés). El carguero permanecerá anclado en la estación hasta el próximo noviembre y luego se soltará y realizará una reentrada en la atmósfera terrestre para destruirse (sobre el Pacífico).

El carguero, desarrollado por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) es similar al ATV de la Agencia Europea del Espacio (ESA), que voló ya el año pasado también a la Estación Espacial Internacional (ISS). Estos vehículos se añaden a la veterana nave de carga Progess rusa y todos ellos adquieren especial importancia de cara al futuro dado que muy probablemente la NASA retire definitivamente sus transbordadores el año próximo. Estos cargueros no son tripulados, los astronautas viajan a la ISS en las naves de la nasa o en los Soyuz rusos.

El HTV-1 tiene forma cilíndrica y es tan grande como un autobús (10 metros de longitud y 4,4 de diámetro); es capaz de transportar 6.000 kilos de carga a la ISS (en órbita terrestre a 365 kilómetros de altura). En el desarrollo de este sistema de transporte, Japón ha invertido unos 462 millones de euros, a los que se han añadido 149 millones para este primer vehículo. Este carguero y el módulo Kibo de la ISS (ya instalado y funcionando), son las principales contribuciones niponas al programa de la base orbital internacional. El plan de la JAXA es construir y enviar un par de estos vehículos al año. El coste del laboratorio Kibo fue de unos 680 millones de dólares.

En la ISS, el primer carguero japonés ha sido recibido con júbilo por los seis astronautas que actualmente viven allí. Ellos, desde dentro, completaron la maniobra de atraque del vehículo con el brazo articulado de la estación.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com