Astrónomos europeos han descubierto el primer planeta rocoso conocido con una densidad similar a la de la Tierra. Bautizado como CoRot-7b y situado a unos 500 años luz fuera de los límites del Sistema Solar, este exoplaneta posee además una órbita inusualmente veloz; viaja alrededor de su estrella en tan sólo 20 horas.
Fue detectado en febrero de este mismo año por el satélite COROT, proyecto conjunto de la Agencia Espacial Francesa (CNES) y la Agencia Espacial Europea (ESA) para la búsqueda de planetas extrasolares similares a la Tierra. Tras 70 horas de observación, un equipo de astrónomos ha podido calcular su masa y densidad. "CoRot-7b es el planeta que justifica todos los esfuerzos del proyecto", afirmó Didier Queloz investigador principal del equipo de observación en declaraciones a France Presse.
Este nuevo planeta posee un diámetro 1,8 veces más grande que la Tierra y una masa cinco veces superior. Además, orbita muy cerca de su estrella, de acuerdo con los datos recopilados por espectógrafo HARPS (Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión, por sus siglas en inglés), instalado en el telescopio de la Organización Europea para la Investigación Astronómica (ESO) en La Silla.
"Estas observaciones ilustran la potencia de combinar datos espaciales (COROT) con terrestres (HARPS) para caracterizar planetas extrasolares", afirma Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional. "Es impresionante la altísima sensibilidad alcanzada por HARPS, en un telescopio de tan sólo 3,6 m. Para localizar y estudiar más "tierras" es urgente que se instalen buscadores de planetas del tipo de HARPS en telescopios de la clase de 8-10 metros, como el Gran Telescopio de Canarias", señala.
Condiciones desfavorables para la vida
Aunque de pequeño tamaño, CoRot-7b es muy caliente, con temperaturas superiores a 2000 grados centígrados en la cara que ilumina su estrella, de la que viaja a sólo 2,5 millones de kilómetros de distancia (la Tierra gira en 150 millones de km del Sol). Los expertos creen que el planeta podría tener océanos de lava en su superficie. "Aunque se trata de un planeta rocoso de tipo terrestre, CoRot-7b está demasiado cerca de su estrella, por lo que sus variaciones de temperatura son tan extremas que sus posibles océanos deberán hervir de manera periódica", explica Bachiller, "Sus condiciones parecen pues, poco favorables para el desarrollo de vida".
Noticia completa en El Mundo (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|