Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El agujero negro más lejano tiene una galaxia enorme a su alrededor

Es una gran galaxia en la que se están formando estrellas, con una moderada cantidad de masa estelar

Publicado: Miércoles, 9/9/2009 - 2:0  | 1283 visitas.

Agujero negro CFHQSJ2329-03019
Agujero negro CFHQSJ2329-03019
Imagen: University de Hawaii


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El agujero negro más lejano que se conoce, un objeto supermasivo situado a 12.800 millones de años luz de la Tierra, tiene alrededor una galaxia tan grande como nuestra Vía Láctea, algo sorprendente en el universo primitivo tan joven (sólo 840 millones de años después del Big Bang), dicen los científicos. "La galaxia y el agujero negro [que tiene al menos mil millones de veces más materia que el Sol] debieron formarse muy rápidamente en el cosmos primitivo", dice Tomotsugu Goto (Universidad de Hawai), líder de esta investigación, en la que participan, además, cuatro astrofísicos de instituciones japonesas. De hecho, las observaciones se realizaron en agosto del año pasado con el gran telescopio nipón Subaru, ubicado en el observatorio de Mauna Kea (Hawai), sobre todo para probar un nuevo sensor (CCD) avanzado instalado en una de sus cámaras.

El estudio de los agujeros negro supermasivos y las galaxias que los alojan es esencial para comprender cómo se forman y evolucionan estos cuerpos, pero las observaciones son muy difíciles porque la emisión brillante de las proximidades del agujero ciega la débil luz de la galaxia vista a tanta distancia. No está muy claro cómo se forman estos objetos que se tragan para siempre la materia de su entorno, tal vez se van fundiendo varios agujeros medianos. Si es así, el hallazgo de la galaxia en la que reside el más lejano conocido aporta la posibilidad de que ésta sea un depósito de tales agujeros negros intermedios.

"Hemos presenciado cómo un agujero negro y su galaxia anfitriona se forman juntas", dice Goto "El descubrimiento ha abierto una nueva ventana para investigar la co-evolución galaxia-agujero negro en el universo primitivo". Con los datos proporcionados por el nuevo sensor CCD estos científicos han podido determinar que el 40% de la luz infrarroja captada procede de la galaxia misma y el 60% restante corresponde a la nube de materia iluminada del entorno del agujero negro e iluminada por el mismo.

El agujero negro estudiado se conoce como CFHQSJ2329-0301 y su corrimiento al rojo (parámetro con el que los científicos determinan la distancia de los astros lejanos) es de z=6.43. La estructura que lo rodea y que ha sido descubierta por los astrónomos japoneses, "es una gran galaxia en la que se están formando estrellas, con una moderada cantidad de masa estelar", afirman Goto y sus colegas en el artículo científico que publican en la revista británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com