Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

El telescopio espacial XMM-Newton descubre la 'piedra Rosetta' del Universo

El telescopio de la ESA XMM-Newton ha descubierto la 'piedra Rosetta' del Universo (contiene un texto en tres tipos de escritura y fue clave para descifrar los jeroglíficos egipcios), una enana blanca que circula en torno a otra estrella compañera que podría explotar dentro de 'poco', en unos pocos millones de años, en una supernova.

Publicado: Martes, 8/9/2009 - 0:6  | 1800 visitas.

Estrella enana blanca acompanante de HD-49798
Estrella enana blanca acompanante de HD-49798
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las enanas blancas son un tipo de estrellas que se enmarcan en la última etapa de su "vida". De hecho, todas las formaciones estelares tienen una evolución, hasta el propio Sol, y podría decirse que las "blancas" se corresponden con las estrellas "más viejas".

También las hay marrones, negras o rojas. Junto con estas últimas, las blancas son las que más pueblan el Universo. Entre sus principales características destaca que han agotado su combustible nuclear y que son muy compactas.

No obstante, todas las estrellas tienen un final, mueren, entonces bien pueden quedarse como están, siendo enanas blancas, o bien explotar y convertirse en supernovas, como es el caso de esta estrella que ha estudiado el XMM-Newton.

Las supernovas son explosiones estelares que puede manifestarse incluso a simple vista, y además en lugares del Universo donde no se había detectado nada antes. Generalmente, producen destellos muy luminosos de luz, -- por eso lo de "super" -- que pueden tener una duración de varios meses para luego desaparecer completamente.

Así, estas explosiones sirven de referencia para los astrónomos a la hora de medir las distancias en el cosmos, y lo que es más importante, para entender la expansión del Universo. De hecho, los investigadores han estado observándola desde 1997, cuando descubrieron que de "algo" emanaban rayos X cerca de una estrella brillante, denominada "HD 49798".

Ahora, gracias a la super sensibilidad de este telescopio de la ESA, el misterioso objeto ha sido descubierto en su órbita: una enana blanca que posiblemente proceda del corazón muerto de una estrella, y que emite rayos X al espacio.

El experto italiano del INAF-IASF, Sandro Mereghetti, también ha descubierto que no es una enana blanca cualquiera, sino que su masa es el doble de lo que se esperaba con un diámetro que representa la mitad del de la Tierra (la mayor parte de las enanas blancas tienen una masa que representa 0,6 veces la del Sol con un tamaño similar al de la Tierra). Además, han comprobado que rota una vez cada 13 segundos, por lo que "ocupa el puesto" de la más rápida de todas las enanas blancas jamás conocidas.

Hasta ahora, los astrónomos no habían sido capaces de encontrar una enana blanca en un sistema binario (dos estrellas juntas) donde la masa pudiera estar determinada con tanta precisión. "Esta es la piedra Rosetta de los sistemas binarios de enanas blancas. La precisa determinación de las masas de las dos estrellas es crucial. Ahora podemos estudiar más a fondo e intentar reconstruir el pasado del Universo, por lo que podremos descifrar nuestro futuro", explicó Mereghetti.

No obstante, si finalmente explota no existe ningún peligro para la Tierra y se convertirá en uno de los momentos más importantes de observación cósmica. Los cálculos, de hecho, muestran que brillará con una intensidad tan grande como la de la Luna llena y será tan brillante que podrá verse desde la Tierra durante el día y a "ojo desnudo".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com