El planeta WASP-18b, que apenas necesita el 0,94 de un día terrestre (algo menos de 23 horas) para completar un giro alrededor de su sol, corre el riesgo, explican los astrónomos, de caer rápidamente -es decir, en un millón de años- sobre su estrella, que tiene una edad de aproximadamente mil millones de años. La "corta vida" que le queda al planeta, que apenas representaría "un milésimo de la vida de su estrella", sorprende a los astrónomos, según el estudio que publica la revista científica británica Nature.
Los investigadores se interrogan sobre la dimensión real de la fuerza de mareas que, según sus cálculos, llevarán a esa rápida colisión. Unos 375 exoplanetas han sido descubiertos hasta ahora, pero las particularidades de WASP-18b, tan masivo y tan cerca de su estrella que queda sometido a importantes fuerzas de marea, intrigan a Coel Hellier (de la británica Keeler University) y sus colegas. Se trataría del primer "Júpiter caliente" que orbita alrededor de su estrella en menos de un día.
La categoría de planetas extrasolares llamados "Júpiter calientes" corresponde a los planetas masivos -como el Júpiter de nuestro sistema solar- que al parecer se formaron lejos de su estrella y luego se fueron acercando.
La distancia entre WASP-18b y su sol corresponde a tres veces el diámetro de la estrella. En comparación, la Tierra está a unos 150 millones de kilómetros del Sol, es decir, más de cien veces el diámetro solar. WASP-18b, que gira alrededor de su estrella más rápidamente que esta lo hace sobre si misma, está sometido a una fuerza de marea tal que su trayectoria se irá cerrando progresivamente en una espiral que lo llevará hasta ese choque estelar final.
Los efectos de marea entre la Tierra y la Luna también tienden a modificar la trayectoria de nuestro satélite, pero en sentido inverso. Como la Luna necesita más tiempo para completar una órbita alrededor de la Tierra que el que emplea nuestro planeta para girar sobre si mismo, la Luna se aleja progresivamente de la Tierra, explican los investigadores.
Otra particularidad detectada por los astrónomos es que la estrella tendría una edad de entre 500 millones y 1.500 millones de años, por lo que es "una de las más jovenes estrellas conocidas por tener un planeta".
Noticia publicada en AFP Google
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|