Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Descubren un cañón natural en Nicaragua

El accidente geográfico, en el centro del país, no aparecía en ningún mapa. Hasta ahora, los aldeanos llevaban el ganado allí y lo usaban como abrevadero. 'Grandes peces huyeron antes de que los exploradores pudieran fotografiarlos'.

Publicado: Domingo, 30/8/2009 - 23:40  | 3180 visitas.

Ca��n San Pedro en Chontales, Nicaragua
Cañón San Pedro en Chontales, Nicaragua
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En un pequeño país como Nicaragua todavía hay lugar para las exploraciones científicas. Y una de ellas acaba de dar resultado: una brigada ha descubierto un cañón de gran belleza que hasta ahora sólo conocían los aldeanos, que usaban sus aguas para la ganadería.

El hallazgo se localiza en el río La Soledad dentro del municipio de San Pedro de Lóvago, en la provincia central de Chontales. La noticia la ha dado El Nuevo Diario, cuya crónica precisa que las aguas "están habitadas por grandes bancos de peces de plateados, de casi un metro de largo, los cuales huyeron antes de que los exploradores tuvieran oportunidad de fotografiarlos".

"Un curioso rasgo de este lugar es la existencia de ciertos pasajes angostos donde es posible cruzar de un lado a otro del río saltando sobre altos peñascos". prosigue el diario. Esta garganta natural con potencial para convertirse en un gran atractivo turístico, no aparece mencionado en ningún texto de geografía, geología o hidrografía de Nicaragua.

El cañón de San Pedro, como ha comenzado a ser llamado, tiene un caudal de agua que varía entre los ocho metros y un metro y medio de ancho, y tiene una profundidad que en algunos lugares llega hasta los dos metros.

Los cañones, profundas hendiduras en la roca en el curso de los ríos, se forman por la erosión con el paso de miles de años. En este caso, las piedras conblanquecinas.

El cañón se encuentra en una finca privada y a la brigada le queda todavía por explorar su curso inferior. Según el periódico, en la zona existe una variada fauna que incluye venados, monos, zorros cola pelada y ardillas que convivían hasta ahora con el ganado. Esta actividad puede restringirse a partir de ahora para preservar el entorno, explica El Nuevo Diario

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com