Las primeras referencias escritas sobre esta planta provenía de unos misioneros cristianos que en el año 2000 trataron de escalar el Monte Victoria. Al parecer los misioneros con poca preparación se perdieron durante 13 días antes de ser rescatados. A su regreso describieron una gran planta carnívora a los investigadores que son Stewart McPherson, Alastair Robinson y Andreas Fleischman, los tres expertos en plantas carnívoras.
La expedición comenzó en 2007 hacia Filipinas y durante dos meses trataron de escalar el Monte Victoria en busca de la planta descrita por los misioneros. Fueron acompañados por tres guías que los condujeron desde la parte baja de la montaña. En el ascenso se toparon con otras plantas carnívoras ya descritas, la Nepenthes phillippinensis, pero también con la extraña rosa azul y otros hongos que no pudieron identificar.
“Cuando alcanzamos los 1.600 metros sobre el nivel del mar vimos la primera planta carnívora nueva para la ciencia, luego veríamos muchas más” explico McPherson. “Fue verla y saber que era una nueva especie” continuo.
Las plantas carnívoras tienen diferentes formas, y han evolucionado independientemente en al menos 6 ocasiones. Existen desde mecanismos pagajosos, hasta pequeñas “tapas” que se cierran como una bisagra cuando detectan una presa, o incluso partes de la planta que se enrollan sobre su víctima. Los investigadores recogieron especímenes para el Herbolario de la Universidad de Palawan y la han denominado Nepenthes attenboroughii en honor al naturalista que ha narrado su descubrimiento David Attenborough.
Noticia completa en Esencia 21