Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Encontrados los restos de un choque de planetas ocurrido hace varios miles de años

El telescopio espacial Spitzer ha detectado los restos del choque de dos incipientes planetas en torno a una estrella, según ha revelado el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. El informe será publicado el 20 de agosto en la revista Astrophysical Journey.

Publicado: Miércoles, 12/8/2009 - 0:52  | 3161 visitas.

Impacto de un asteroide gigante
Impacto de un asteroide gigante
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La colisión entre ambos planetas, uno del tamaño de la Luna y otro similar al de  Mercurio, tuvo lugar hace varios miles de años, no demasiados en términos astronómicos.

El impacto fue tan violento que desintegró el cuerpo más pequeño y vaporizó sus rocas, lanzando al espacio enormes estelas de lava, según el comunicado emitido por el JPL. Según los cálculos, la velocidad del desplazamiento de ambos cuerpos ocurrió a una velocidad de más de 36.000 kilómetros por hora.

"Un hecho muy poco frecuente y de corta duración, pero crucial en la formación de planetas similares como la Tierra y la Luna. Tenemos la suerte de haberlo presenciado no mucho después de que ocurriera" ha señalado Carey Lisse, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins que ha participado en la investigación.

Resultados del análisis

Los datos obtenidos revelan que el choque cósmico debió haber sido similar al que dio origen a la Luna hace unos 4.000 millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de Marte se estrelló contra la superficie terrestre dando lugar a un disco que, tras pasar millones de años, se convirtió e la Luna.

Mediante el espectrógrafo del Spitzer los científicos analizaron la luz de esa estrella en torno a la que se encontraban los restos del choque. "Nunca había visto nada parecido antes. El espectro era muy raro", ha comentado Lisse.

Los investigadores han encontrado silicio amorfa que esencialmente es vidrio derretido y que en la tierra se puede encontrar en las rocas de obsidiana, llamadas tectitas. Se cree que esas tectitas, que esencialmente son trozos de lava, se formaron como resultado del choque de meteoritos contra la superficie terrestre. También detectaron grandes cantidades de monóxido de silicio creado al desintegrarse la roca.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com