Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Satélites contra crímenes y dictaduras

El servicio ofrecido por Google Earth ayuda a los investigadores a descubrir campos de internamiento, fosas comunes y huellas de matanzas.

Publicado: Martes, 4/8/2009 - 16:32  | 2201 visitas.

Prisioneros de un campo de concentraci�n sovi�tico. �Cu�l �tica marxista?
Prisioneros de un campo de concentración soviético. ¿Cuál ética marxista?
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Cuando Curtis Melvin regresó de Corea del Norte en 2005 y empezó a buscar en Google Earth las imágenes de los lugares que había visitado, no imaginaba que el resultado de ese trabajo daría la vuelta al mundo. Este estudiante de doctorado de la Universidad George Mason de Washington deseaba utilizar la página digital para localizar monumentos pero acabó identificando instalaciones nucleares y fosas comunes.

Su trabajo, resumido en la página web North Korea Uncovered (Corea del Norte al descubierto) y descargado 150.000 veces en dos años, es el ejemplo más destacado de lo que los ciudadanos pueden conseguir con imágenes por satélite al alcance de todos los que tengan una buena conexión a Internet.

"Colgué en la red la primera versión del mapa [de Corea del Norte] en abril de 2007. Desde entonces decenas de personas de todo el mundo han empezado a enviarme señales", explica Melvin por teléfono desde su despacho de Washington. "Empezamos a publicar sitios que nadie había visto en Occidente": la red eléctrica, las carreteras principales y también la red de ferrocarril con paradas a las puertas de las lujosas residencias del dictador norcoreano Kim Jong-il, testimonio de la enorme distancia entre la vida de la población y la del querido líder.

Pero hay dos imágenes que llaman la atención entre las decenas que han sido publicadas en su mapa. La primera es la de los montículos que cubren las colinas cerca de la ciudad de Hamhung, al noroeste del país. Según las informaciones recogidas por Melvin, los circulitos que puntean la tierra son las fosas comunes donde se enterraron a centenares de miles de norcoreanos que murieron a causa de la tremenda hambruna que el país sufrió a finales de los noventa. La segunda es la de los campos de trabajo donde están encerrados los prisioneros políticos del régimen de Pyongyang.

Melvin pudo localizar las imágenes gracias a Joshua Stanton. Este abogado que trabajó hasta 2002 para el Ejército de EE UU en Corea del Sur, ha pasado los últimos años recogiendo documentación sobre las violaciones de los derechos humanos en la mitad norte de la península coreana. "A partir de 2003 empezaron a conocerse los testimonios de los supervivientes y sus descripciones de los campos de concentración", cuenta Stanton, "pero fue sólo gracias a Google Earth que conseguí comparar las informaciones que tenía para buscar las instalaciones en los mapas por satélite y poderlas describir. En las imágenes se ve todo lo que el Gobierno norcoreano ha desmentido siempre".

Para sus pesquisas, Stanton aprovechó los datos de un informe publicado en 2003 por el US Human Rights Committee, una ONG que desde 2001 investiga los crímenes del régimen de Kim Jong-il. En el documento estaban las imágenes aéreas de algunos de los campos que la organización había conseguido de archivos desclasificados por las agencias federales. Pero Stanton pudo localizar en Google Earth al menos un kwan-li-so (como se llaman en coreano los campos de trabajo) del que no se tenían fotos. "Utilizó las coordenadas que nosotros teníamos y llegó a tener imágenes nuevas como las del campo 16", reconoce el director general de la ONG y ex dirigente del Pentágono, Chuck Downs, "así que en la próxima edición del informe incorporaremos también los descubrimientos de Stanton". Downs, que durante muchos años fue asesor del Congreso estadounidense para asuntos de Corea del Norte, subraya que "el Comité fue la primera organización en entender la importancia del análisis de las imágenes satelitales para investigar violaciones de los derechos humanos".

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com