Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren una magnetoestrella muerta a partir de una explosión

Astrónomos de la ESA han descubierto una estrella muerta que pertenece al grupo de las magnetoestrellas.

Publicado: Lunes, 22/6/2009 - 8:57  | 1564 visitas.

Magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk
Magnetar. Imagen: Mark A. Garlick, http://space-art.co.uk
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Son estrellas de neutrones alimentadas con un campo magnético extremadamente fuerte. El descubrimiento se hizo después de que en una explosión encontrara su camino a la Tierra tras viajar durante miles de años a través del espacio, informa larazon.es.

Así, el 22 de agosto de 2008 llegaron a la tierra rayos-X de la gigantesca explosión, lo que activó un sensor automático de la NASA en el satélite internacional Swift. Sólo 12 horas después, el satélite de la ESA XMM-Newton comenzó a recoger la radiación, permitiendo el estudio más detallado del espectro de la desintegración de la magnetoestrella.

El estallido se prolongó durante más de cuatro meses, tiempo durante el cual se midieron cientos de pequeñas explosiones. El conductor del equipo que realizó la investigación, Nanda Rea, de la Universidad de Amsterdam, destacó que las magnetoestrellas permiten estudiar condiciones extremas que no se pueden reproducir en la Tierra.

Se calcula que esta magnetoestrella, denominada SGR 0501+4516, reside a alrededor de 15.000 años luz de distancia. Las magnetoestrellas son los objetos más intensamente magnetizados del Universo. Sus campos magnéticos son unas 10.000 millones de veces más fuertes que el de la Tierra. Por ejemplo, si una de ellas apareciera a la mitad de la distancia que separa la Tierra de la Luna haría que desaparecieran todos los registros de las tarjetas de crédito del mundo.

Noticia publicada en Times of Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com