La gota se conoció como “la enfermedad de los reyes” por su relación con el alto consumo de carne y alcohol. La tendencia, de la que se hace eco el diario “The New York Times” y que responde a los excesos gastronómicos de los estadounidenses, hizo que las autoridades sanitarias aprobasen recientemente el primer fármaco contra la gota en más de 40 años. Además, los reguladores revisarán el martes otro medicamento desarrollado por Savient Pharmaceuticals para su posible aprobación y varias compañías realizan ensayos clínicos de nuevos fármacos.
“Es una especie de enfermedad olvidada”, dijo al “Times” Barry Quart, consejero delegado de una de esas compañías, Ardea Biosciences, de San Diego, California. Ardea descubrió por casualidad que un fármaco contra el sida que estaba desarrollando funcionaba contra la gota y la compañía ha cambiado ahora los esfuerzos de su investigación a la gota, lo que podría generarle ventas anuales de 1.000 millones de dólares.
Se calcula que entre dos y seis millones de estadounidenses padecen de gota, una enfermedad más común entre la gente de más de 40 años y que es mucho más común en los hombres que en las mujeres. El Times recuerda que varios estudios sugieren que el número de casos pudo haberse duplicado en EE.UU. en las tres últimas décadas. “Tenemos mucha gente afectada por la enfermedad en su grado más severo”, dijo al Times Robert A. Terkeltaub, un médico californiano que asesora a algunas de las compañías que desarrollan nuevos fármacos.
La gota es fruto de la acumulación de un químico llamado acido úrico en la sangre. Cuando los niveles de ácido úrico son muy altos, el químico puede formar una especie de cristales puntiagudos que se acumulan en las articulaciones y causan un intenso dolor. Uno de los afectados por el mal entrevistado por el Times, comparó la sensación con una especie de dolor de dientes insoportable en todo el cuerpo.
Noticia publicada en El Espectador (Colombia)