Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Un nuevo simulador informático mejora la predicción de riadas en zonas semiáridas

Para calcular cuánto va a llover y cómo se va a distribuir el agua sobre el suelo, el modelo desarrollado se vale de la creciente información que aportan distintos organismos.

Publicado: Martes, 16/6/2009 - 9:3  | 1832 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A partir de preguntas como «¿qué pasaría ante una riada en una zona cercana a la rambla de El Albujón o en aquellos lugares en los que se produzca un cambio de suelo? o ¿cómo podemos saber con antelación el comportamiento del agua y su impacto sobre construcciones, personas o cultivos?», un alumno de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Javier García-Pintado, ha desarrollado un simulador matemático de predicción de avenidas en zonas semiáridas. El estudiante ha expuesto su logro en una tesis doctoral que ha merecido la calificación máxima, cum laude.

García-Pintado, de 40 años, es ingeniero químico por la Universidad Politécnica de Madrid. Pero decidió ampliar sus estudios con el programa de posgrado Planificación y Gestión de Recursos Hídricos de la UPCT. Las prácticas las ha hecho en el CEBAS, donde ha dirigido su tesis el investigador Víctor Castillo, miembro del Grupo de Erosión y Conservación del Suelo y profesor asociado de la Politécnica.

«Hay muchos modelos para anticipar riadas y su impacto en el territorio, pero había que mejorarlos. Muchos no valen para zonas como la Región de Murcia donde el régimen de lluvias es de "todo o nada" o "efímero"», explica Castillo.
Tormentas en "ríos secos" Y añade: «Hay muchas ramblas y lo que se conoce como ríos secos del Mediterráneo, que no llevan una gota de agua en meses y, de repente, pueden desbordarse por una gran tormenta. Y es importante tener herramientas informática para prever qué pasaría si se cambia el uso de un determinado terreno».

Para calcular cuánto va a llover y cómo se va a distribuir el agua sobre el suelo, el modelo desarrollado por García-Pintado se vale de la creciente información que aportan distintos organismos. Entre ellos, están la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con sus radares; el Imida (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario), con sus Redes pluviométricas; o la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) con su Sistema de Alertas e Información Hidrológica.

El simulador, que permite establecer varios niveles de alerta, viene acreditado por datos de la rambla de El Albujón. Se trata de un ejemplo de río seco del Mediterráneo de 42 kilómetros de longitud que nace en Fuente Álamo y desemboca en el Mar Menor, entre Los Urrutias (Cartagena) y los Alcázares. Su cuenca abarca más de 700 kilómetros cuadrados y tiene afluentes como la rambla de La Murta.

Según García-Pintado y Castillo, el modelo ha sido presentado al Instituto Euromediterráneo del Agua. Podrían usarlo las administraciones públicas para planificar de modo más responsable cambios de uso del suelo para hacer casas o naves industriales. También permite calcular el arrastre de sedimentos al Mar Menor, clave para mantener su equilibrio ecológico.

Noticia publicada en La Verdad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com