Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Lanzan un telescopio en un globo para investigar la energía del sol

Se lanzó un globo que carga con un telescopio para entender mejor qué pasa lejos en la superficie del Sol, donde por momentos hay liberaciones violentas de energía, que pueden afectar las comunicaciones por teléfono satelital o el funcionamiento del sistema GPS en la Tierra.

Publicado: Viernes, 12/6/2009 - 9:14  | 2890 visitas.

Globo telescopio Sunrise para investigaci�n solar
Globo telescopio Sunrise para investigación solar
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El globo (que es más grande que un avión Boeing 747) con el telescopio solar "Sunrise" a bordo fue lanzado desde la estación de Kiruna, en el norte de Suecia, como parte de una misión científica internacional, en la que participan el Instituto de Investigación del Sistema solar Max Planck y el Instituto Kiepenheuer, de Alemania, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, y el de Canarias, en España, y un observatorio de Altitud Alta de los Estados Unidos. Los investigadores que están detrás de la misión han estado preparándola durante los últimos siete años.

Están llevando adelante una misión única. Porque el telescopio que va en la góndola del globo podrá capturar imágenes del campo magnético del Sol, con una resolución que hasta el momento no se había conseguido.

¿Y para qué lo hará? "El Sol es la estrella del sistema solar, que incluye a la Tierra -explicó Cristina Mandrini, doctora en física e investigadora en física del Sol en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Conicet-. Se sabe que el Sol tiene un campo magnético, con zonas muy localizadas, llamadas regiones activas. Aún no sabemos cómo se originan las liberaciones violentas de energía que ocurren en esas regiones activas. Los científicos que estudiamos al Sol deseamos aclararlo cuanto antes".

Según esta especialista, la misión será importante, "porque permitirá tener más detalles de las fulguraciones y las eyecciones de la corona del Sol. Al usar un globo, se encontró una forma barata de hacer estudios. Aunque no creo que revele todos los misterios de esta estrella".

Juan Carlos del Toro, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada, e integrante del equipo "Sunrise" destacó "la resolución sin precedentes" de las imágenes y espectros que obtendrá el telescopio, cuyo análisis "permitirá abordar uno de los mayores desafíos de la astrofísica actual, el campo magnético solar", según un comunicado.

El globo se ubicará a unos 40 kilómetros de altura, sobrevolando el Ártico. Y el telescopio que lleva, con 1 metro de diámetro, tomará las imágenes del Sol. Se eligió esa altura porque así se evitarán las perturbaciones que la atmósfera crea en las imágenes y espectros que toman sus instrumentos. Desde esa posición el telescopio podrá observar los detalles de hasta 35 kilómetros de diámetro en la superficie solar.

Noticia completa en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com