Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Se descubre un exoplaneta en torno a la estrella más pequeña

Un método de búsqueda de planetas ha fichado un cuerpo similar a Júpiter orbitando alrededor de una de las estrellas más pequeñas conocidas hasta el momento, según informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), en California.

Publicado: Lunes, 1/6/2009 - 9:49  | 1442 visitas.

Reproducci�n art�stica del planeta extrasolar VB 10
Reproducción artística del planeta extrasolar VB 10
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La técnica, denominada "Astrometría", comenzó a utilizarse hace cincuenta años para buscar planetas fuera del Sistema Solar, llamados "exoplanetas". Concretamente, este sistema mide los movimientos exactos de una estrella en el cielo al tiempo que un planeta "no visto" tira de la estrella hacia adelante y hacia atrás, durante largos periodos de tiempo. Hasta ahora, había fallado en la búsqueda de exoplanetas.

Concretamente, un equipo de astrónomos investiga desde hace doce años cerca de treinta estrellas con este método y ha descubierto un exoplaneta orbitando alrededor de una de ellas, el primero de ellos empleando la "Astrometría".

"Este método es óptimo para buscar configuraciones similares a los que encontramos en el Sistema Solar y que podrían albergar otras tierras", afirmó el astrónomo del JPL, Steven Pravdo. Asimismo, explicó que la estrella que encontrada puede contener planetas rocosos internos y que más de siete estrellas estudiadas tienen un tamaño similar al del cuerpo estelar encontrado. "Esto demuestra que los planetas pueden ser más comunes de lo que pensamos", puntualizó el experto.

El hallazgo, igualmente, confirma que la "Astrometría" puede ser una herramienta "muy útil" para los expertos para encontrar planetas. Así, el exoplaneta estudiado, el "VB 10", es pequeño, se sitúa a veinte años luz de distancia en la constelación de Aquila. Se trata de un gigante de gas con una masa que equivale a seis veces la de Júpiter, y una órbita lejos de "su estrella" que podría ser etiquetado como un "Júpiter helado" similar al del Sistema Solar.

Como la estrella es muy pequeña, sus sistema planetario podría ser diminuto, con una escala inferior a la del Sistema Solar. Por ejemplo, comenta Pravdo, el exoplaneta podría considerarse como un Júpiter helado que se sitúa con respecto a su estrella a la misma distancia de la que se encuentra Mercurio del Sol.

"Otros exoplanetas alrededor de grandes estrellas enanas M (un tipo de cuerpo estelar) también son similares a Júpiter. La "Astrometría" es un buen método para buscar planetas como el Júpiter helado orbitando cualquier tipo de estrella y además encontrar estructuras similares a las del Sistema Solar", concluyó, al tiempo que destacó que se trata de un "sorprendente" descubrimiento porque muestra que los planetas pueden ser encontrados alrededor de estrellas de ligero peso.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com