Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Detectan por primera vez la emisión de rayos X más próxima a un agujero negro

Se ha detectado de forma inequívoca la emisión de rayos X de la región más próxima a un agujero negro observada hasta el momento.

Publicado: Jueves, 28/5/2009 - 18:26  | 1330 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El agujero tiene una masa de entre 3 y 5 millones la del Sol. La materia atraída por un agujero negro emite rayos X antes de desaparecer para siempre, explicó el CSIC en un comunicado.

Este agujero negro, situado a 540 millones de años luz de la Tierra, tiene un tamaño equivalente a 10 soles, una masa de entre 3 y 5 millones la del Sol y absorbe el equivalente a dos veces la masa de la Tierra en una hora, según la investigación, que se ha basado en los resultados del telescopio espacial de rayos X de la Agencia Espacial Europea (ESA), llamado XMM-Newton.

El estudio también midió la rotación del agujero negro. Su velocidad de rotación es muy cercana a la de la luz, "la máxima posible según la teoría de la relatividad de Einstein", explicó el investigador Giovanni Miniutti, del Centro de Astrobiología (centro mixto del CSIC y el INTA), quien añadió que esto significa que "cumple una rotación completa en menos de 5 minutos, mientras que el Sol, por ejemplo, tarda más o menos 25 días".

Sin posibilidad de escapar

Miniutti afirmó, por otra parte, que debido a la intensa gravedad de los agujeros negros ninguna partícula material, "ni siquiera la luz", puede escapar de ellos, "que son invisibles".

"Pero la materia que está siendo atraída por el agujero sí que se ve", matizó el científico, y apuntó que "a medida que la materia cae hacia el agujero negro, se calienta tanto que emite su última llamada de socorro en forma de radiación muy energética de rayos X, antes de desaparecer para siempre".

Noticia completa en 20 Minutos (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com