Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

El Hubble quedó como nuevo

Los trabajos de mejora del Hubble llegaron a su fin después de cinco jornadas a pura tuerca y se espera que le permitan 'vivir' en el espacio cinco años más.

Publicado: Martes, 19/5/2009 - 11:14  | 1250 visitas.

El astronauta John Grunsfeld enganchado al brazo rob�tico desde el que cambi� las bater�as del Hubble.
El astronauta John Grunsfeld enganchado al brazo robótico desde el que cambió las baterías del Hubble.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La última jornada de trabajo espacial, realizada por los astronautas John Grunsfeld y Drew Feustel, se inició a las 09.28 de Argentina, cuando el Atlantis cumplía su órbita 103 alrededor de la Tierra, viajando a unos 27.000 kilómetros por hora. Tardaron seis horas y cuatro órbitas en reemplazar las baterías del telescopio, lanzado al espacio hace 19 años y que orbita a unos 600 km del planeta.

Para darle fuerzas al Hubble durante cinco años extra, tuvieron que reemplazar el segundo módulo de baterías. Cada uno pesa cerca de 208 kilos y contiene tres baterías que suministran energía para las operaciones del observatorio espacial cuando éste transcurre por la porción nocturna de su órbita.

El primero de los módulos fue reemplazado en la segunda de las cinco jornadas de trabajo exteriores en esta misión, la última de un transbordador en el mantenimiento del Hubble.

La primera salida de los dos astronautas se produjo el jueves. Y luego, reemplazaron uno de los sensores de orientación fina del telescopio que se usan para brindar la orientación del ojo telescópico y también sirven como instrumento científico para la determinación de la posición y movimiento preciso de las estrellas.

Una vez completadas esas tareas, Feustel y Grunsfeld pusieron su atención en la nueva cubierta de una sección en el exterior del telescopio e instalaron los tres paneles de metal brillante que protegerán el casco del Hubble.

Algunos de los paneles sirven tanto de aislantes como de radiadores para los delicados instrumentos de la lente. Estos materiales protegen al artefacto de las radiaciones intensas y los cambios extremos de temperaturas del espacio, mientras permiten la radiación del calor para impedir el recalentamiento dentro del telescopio.

Si todo transcurre como está previsto, mañana a las 09.53 de Argentina el Atlantis, que lleva siete tripulantes, soltará al Hubble, que podrá así continuar su travesía espacial, en la que ha completado ya más de 97.000 órbitas a la Tierra.

Media hora después, el transbordador empezará a alejarse de este equipo que ha permitido, durante casi dos décadas, que más de 4.000 astrónomos efectuaran observaciones y descubrieran vistas sin precedentes del Universo. El retorno del Atlantis a la Tierra está programado para el viernes a las 12.40 de Argentina, tras haber despegado el lunes de Cabo Cañaveral.

La NASA tiene previsto en el 2010 retirar de servicio los transbordadores, un medio de exploración que debutó en 1981 y que ha registrado la tragedia de dos naves que estallaron y la muerte de 14 tripulantes.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com