Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Cómo viajar a la velocidad de la luz respetando a Einstein

Dos físicos de la Universidad de Baylor (Estados Unidos) creen que han dado con la clave que puede permitir que viajar a la velocidad de la luz pase del ámbito de la ciencia ficción al de la ciencia.

Publicado: Lunes, 11/5/2009 - 17:5  | 2903 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El doctor Gerald Cleaver, profesor asociado de Física en Baylor, y su colega, Richard Obousy, estudiante postdoctoral de este centro, han teorizado que la manipulación de las dimensiones espacio-tiempo en el espacio con una cantidad masiva de energía, permitiría crear una "burbuja" que podría empujar una nave con una velocidad superior a la de la luz.

Para crear esta burbuja, estos físicos piensan en la manipulación de la denominada "11 dimensión" del Universo para la obtención de energía. Cleaver explica que la energía oscura positiva es responable de la aceleración en el movimiento del Universo, tal y como pasó después del Big Bang, cuando el Universo se expandió a una velocidad superior a la de la luz.

El método esta basado en la Métrica de Alcubierre. (En 1994 el físico mexicano Miguel Alcubierre publicó en la revista científica Classical and Quantum Gravity un modelo matemático que supondría posibles los viajes a velocidades mayores que la luz, es decir, superlumínicos efectuando trucos con el espacio-tiempo. Alcubierre plantea la métrica que lleva su nombre como una solución a algunas ecuaciones de Einstein en el marco de la Teoría General de la Relatividad, según Wikipedia). De esta forma, la nave espacial no se movería realmente, sino que se instalaría entre las dimensiones espacio-tiempo de expansión y contracción. Toda vez que el espacio sí se movería en torno a la nave, la nueva teoría no violaría la Teoría de la Relatividad de Einstein, que determina que sería necesaria una cantidad infinita de energía para acelerar un objeto por encima de la velocidad de la luz.

La teoría de las cuerdas --un modelo fundamental de la física que básicamente afirma que todas las partículas son en realidad expresiones de un objeto básico-- sugiere que el Universo está hecho de múltiples diomensiones: altura, profundidad y longitud son tres dimensiones, y el tiempo es la cuarta. Los científicos creen que hay en total una decena de dimensiones, aunque las otras seis todavía no han sido identificadas. Un nueva teoría, denominada teoría M, plantea una dimensión sobre la que realmente vibran estas cuerdas. Es esta "dimensión 11" la que estos físicos creen que puede aportar la energía para viajar por encima de la velocidad de la luz.

Estos físicos estiman que la cantidad de energía necesaria para influir en las dimensiones extra es equivalente a toda la masa de Júpiter convertida en energía. "Es una cantidad enorme", dijo Clever. "Tenemnos un largo camino por delante antes de que podamos crear algo que pueda desencadenar una energía de esta naturaleza", informa Science Daily.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Alfredo Aranda publicado el: 5/11/2009 9:54:59 PM
Es comprensible que temas y t�tulos como el de este art�culo sean vendibles. Sin embargo, deber�amos ser m�s serios y concretos a la hora de reportear. El tema al que se refiere este art�culo es sobre un trabajo que a�n no ha sido publicado en una revista cient�fica y que es altamente especulativo. Es m�s que una propuesta seria, un intento m�s de vender teor�as sensacionales. Es una l�stima que la edici�n de este espacio pase por desapercibido estos detalles. Como referencia, el art�culo t�cnico (que repito no ha sido publicado y el cual no tiene citas) se puede obtener en: http://arxiv.org/abs/0807.1957 Saludos....
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com