Un equipo de investigadores han encontrado pruebas de que el sueño “ayuda a dejar sitio en el cerebro para nuevos aprendizajes”, según un artículo publicado en la revista “Science”.
¿Cuántas conexiones neuronales o uniones por las que las células están comunicadas se modifican durante el sueño? fue la pregunta de partida de los investigadores de la Washington University School of Medicine de Saint Louis, quienes trabajaron sobre la mosca de fruta.
Los neurólogos consideran que la creación de nuevas sinapsis (conexiones neuronales) es una forma fundamental con la que el cerebro codifica los recuerdos y el aprendizaje, pero éstas no pueden mantenerse indefinidamente y es ahí donde el factor sueño aparece. Hay razones por las que el cerebro no puede ir añadiendo de manera indefinida nuevas sinapsis, señala en la revista el jefe del equipo de investigación, Paul Shaw.
El científico indicó que es posible seguir la creación de nuevas sinapsis en el cerebro de la mosca de la fruta durante un momento de aprendizaje y mostrar cómo el sueño disminuye el número de conexiones neuronales.
Sin embargo, los científicos no saben aún cómo se eliminan las sinapsis entre neuronas pero, según una teoría, sólo las conexiones menos importantes se reducen mientras que se mantienen las que guardan recuerdos importantes.
Noticia publicada en El Tiempo (Venezuela)