Gerta Keller, cuyos estudios sobre la formación de las rocas en distintos lugares de Estados Unidos, México e India, han llevado a esta conclusión, ha obtenido nuevos datos que ella considera zanjan una controversia que se ha prolongado durante decenios.
Su nuevo estudio ha sido publicado en el número del 27 de abril del Journal of the Geological Society de Londres. Incluye exámenes en nuevos emplazamientos que han deparado "evidencias bióticas" --trazas fosilizadas de plantas y animales correspondientes al periodo en cuestión-- que indican que una masiva extinción no ocurrió de forma directa tras el impacto de un meteorito como el de Yucatán (en México), sino mucho después.
Adicionalmente, Keller y otros investigadores han encontrado sedimentos "secuelas" que permanecieron preservados y que muestran signos de vida activa, como madrigueras de criaturas que colonizaron el fondo oceánico. Esto anularía de hecho la hipótesis referida a que un enorme tsunami siguió al impacto de un asteroide.
"Una cuidada documentación de resultados que son reproducibles y verificables descubrirán lo que realmente ocurrió", dijo Keller. El estudio toma un importante paso en esa dirección. Muchos de los nuevos datos proceden de una cadena de colinas en el noreste de México denominada El Peñón.
Los científicos saben que hace unos 65 millones de años, algún fenómeno provocó una extinción masiva en tierra y océanos. Pero a través de restos fósiles encontrados, Keller y su equipo datan el impacto del conocido meteorito 300.000 años antes de esa gran extinción. Por el contrario, este equipo determina que, justo al final de ese plazo, una actividad volcánica masiva originada en la región del Deccan fue la que determinó la definitiva extinción de los grandes réptiles, motivada por la destrucción de vegetación que causó el oscurecimiento del cielo a nivel planetario por las emisiones volcánicas.
Noticia publicada en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Alerta Tierra Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.
| ART in Geosciences Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)
|
GEO Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre
| GeoForo Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.
|
Geología de España Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.
| Geología en Internet Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología
|
Geología.com Geología.com
| Geoscience Information Group Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists
|
Kaos Geológicas Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)
| Tierra Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.
|