Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Tres muestras de virus desaparecen de laboratorio militar de EE.UU.

as muestras permanecieron en el Instituto de Investigación de las instalaciones de Fort Detrick, el centro de las principales investigaciones biológicas, por más de una década.

Publicado: Jueves, 30/4/2009 - 15:38  | 1266 visitas.

5 millones de �tomos protegen al virus. Foto: J. Pan & Y.J. Tao
5 millones de átomos protegen al virus. Foto: J. Pan & Y.J. Tao
Imagen: Rice University


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Tres muestras de un virus potencialmente peligroso que forman parte de una investigación militar de Estados Unidos desaparecieron de un laboratorio en Maryland, lo que ha despertado la alarma en el Ejército de ese país, informa la cadena CNN.

El Comando de Investigación Criminal visitó el laboratorio en Fort Detrick, Marylan, pero no encontraron pistas de que se trate de actividad criminal, indicó el portavoz del comando Christopher Gris.

Las muestras son del Encefalitis Equina Venezolana, un virus que enferma caballos y se puede transmitir a los seres humanos por los mosquitos. En el 97% de los casos, los seres humanos infectados con el virus sufren síntomas parecidos al de la gripe, pero puede ser mortal en aproximadamente 1 de cada 100 casos, de acuerdo con Caree Vander Linden, un portavoz del Ejército del Instituto de Investigaciones Médicas de Enfermedades Infecciosas. Existe una vacuna eficaz para la enfermedad y no ha habido un brote en los Estados Unidos desde 1971.

Las muestras permanecieron en el Instituto de Investigación de las instalaciones de Fort Detrick, el centro de las principales investigaciones biológicas, por más de una década. Las tres muestras desaparecidas se encontraban entre miles otras bajo el control de un científico senior jubilado en el 2004. Otro científico descubrió que las muestras faltaban al realizar un inventario.

Tanto el científico que se jubiló como otros ex responsables de Fort Detrick cooperaron con los agentes del comando y, según Vander Linden, volvieron al laboratorio para ayudar a encontrar las muestras.

Noticia publicada en RPP (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com