Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Hallan el objeto más lejano nunca visto en el Universo

Astrónomos de diversos países han descubierto el objeto más lejano del Universo, después de que un satélite en órbita detectara una explosión de rayos gamma que se habría producido hace 13.000 millones de años, ha informado en Chile el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Publicado: Martes, 28/4/2009 - 20:23  | 2003 visitas.

La explosi�n m�s lejana observada en el universo. Foto: NASA/Swift/Stefan Immler
La explosión más lejana observada en el universo. Foto: NASA/Swift/Stefan Immler
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

«Se trata del estallido de rayos gamma más remoto jamás detectado, y es también el objeto más distante jamás escubierto», ha asegurado Nial Tanvir, quien encabezó el equipo que efectuó las observaciones desde el «Very Large Telescope» (VLT), en el Observatorio de Paranal, en el norte de Chile.

El pasado jueves 23 de abril, el satélite Swift NASA/STFC/ASI detectó una explosión de rayos gamma de 10 segundos de duración en la constelación de Leo. Rápidamente, un grupo de telescopios ubicados en diferentes partes del planeta, entre los que se encuentran los observatorios chilenos de La Silla y Paranal, siguieron el estallido hasta que sus efectos desaparecieron.

Las explosiones de rayos gamma son invisibles a nuestra vista, pero tras liberar un intenso estallido de radiación muy energética, son detectables durante unas pocas horas en la luz visible y mediante rayos infrarrojos cercanos. A través de las observaciones infrarrojas realizadas durante las 17 horas siguientes al estallido por el VLT se pudo establecer la mayor distancia jamás observada en un objeto cósmico.

Como la luz se mueve a una velocidad finita, mirar más lejos en el Universo significa retroceder en el tiempo, por lo que la explosión ocurrió cuando el Universo tenía alrededor de 600 millones de años. Se piensa que las primeras estrellas se formaron cuando el Universo tenía entre 200 y 400 millones de años. Según Tanvir, «ahora podemos estar seguros de que explosiones aún más remotas serán encontradas en el futuro, lo que abrirá una ventana en el estudio de las primeras estrellas y el fin último de la Edad Oscura del Universo».

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com