Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Petrolera

Utilizan fluorescencia para detectar petróleo en agua de mar

La fluorescencia es una propiedad de ciertos compuestos que son capaces de emitir luz al ser iluminados, en el caso del petróleo se debe a la presencia de una amplia variedad de compuestos aromáticos policíclicos.

Publicado: Lunes, 27/4/2009 - 22:26  | 7501 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En los laboratorios de Química de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la bioquímica Adriana Mangani emplea la Fluorescencia para investigar la presencia de hidrocarburos de petróleo disueltos en agua de mar. La contaminación por extracción, transporte o derrames de petróleo crudo es uno de los factores de mayor riesgo para los ambientes costeros patagónicos.

Cuando el petróleo entra en contacto con el agua de mar, algunos componentes del mismo son extraídos por la fase acuosa. La determinación individual de estos componentes resulta difícil por tratarse de una mezcla compleja. La cromatografía gaseosa, usada en este trabajo como control, es una de las técnicas tradicionales para analizar este tipo de muestras, pero requiere instrumental costoso y mayores tiempos de análisis, lo cual impide que los procesos de degradación del petróleo sean analizados en tiempo real.

Adriana Mangani brinda su visión sobre las ventajas del método usado para investigar la presencia de componentes de petróleo disueltos en agua de mar, dijo que “resulta altamente deseable disponer de métodos alternativos precisos, rápidos y económicos. La espectrometría de emisión de fluorescencia cumple con estas condiciones y ha sido empleada desde hace años para analizar diferentes tipos de crudos”. 

El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos, algunos de los cuales son fluorescentes. La fluorescencia es una propiedad de ciertos compuestos que son capaces de emitir luz al ser iluminados, en el caso del petróleo se debe a la presencia de una amplia variedad de compuestos aromáticos policíclicos. Dado que la fluorescencia del petróleo depende de su composición química y que además en aguas naturales hay presentes otros compuestos fluorescentes tales como sustancias húmicas, la identificación y cuantificación de la contaminación por hidrocarburos de petróleo en aguas naturales no suele ser simple.

Para llevar a cabo este trabajo se preparan muestras controles empleando agua de mar filtrada y petróleo crudo (correspondiente a una mezcla de crudos proveniente de distintos yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge) y se analizan mediante espectrometría de absorción en la zona ultravioleta-visible y de emisión de fluorescencia. En forma paralela las muestras se analizaron por cromatografía gaseosa, en base a métodos estandarizados. Las condiciones de extracción y análisis determinadas a partir del estudio de muestras control fueron empleadas para analizar muestras de agua de mar recolectadas cada seis meses de lugares con distinto tipo de actividad antropogénica.

Los resultados obtenidos hasta el momento a partir del análisis de la fracción soluble de petróleo en agua de mar, demuestran que tanto la forma como la intensidad de los espectros de emisión de fluorescencia son sensibles tanto al lugar como al tiempo de recolección, pudiéndose diferenciar muestras con distinto grado de contaminación. Estos resultados confirman la importancia de recolectar cuanto antes las muestras después de que ocurre un derrame de hidrocarburos a efectos de poder identificar el origen del mismo y la importancia de la limpieza inmediata de las zonas afectadas para evitar la disolución de los hidrocarburos presentes en el petróleo.

Noticia completa en Info Chubut (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Medios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Discovery Place

is an interactive web-site where the oil and gas industry can find information and conduct business

Petroleum and Geosystems Engineering Reading Room

includes commercial, government, jobs, organization, publication, research, and university sites.

Petroleum and Geosystems Engineering Sources

An extensive list of petroleum and geosystems engineering information resources.

Petroleum Exploration Resources

for the hydrocarbon exploration industry.

PIRSA PetroleumJump to content - Petroleum Links

Petroleum Links of Data Brokers, Education, Industry Associations, Government and Companies operating in Australia

Refining Online

a collective site for products and services for the Oil Refining industry, and includes an online Q&A feature covering related issues.

Refining On-line

An on-line information service providing a collective information site for various products and services for the Oil Refining industry.

The Oil & Gas Industry on the Web

Provides a list of Oil and Gas resources on the Web.

U.S. Highways: Whatever Happened to Standard Oil?

features an abridged history of the petroleum companies that have used the Standard brand name.

World Oil

For 90 years, the World Oil team has maintained a shared vision - to offer superior editorial content in World Oil, bring buyers and sellers together via World Oil"s superior circulation and online exposure



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com