Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Un estudio prueba que los tulipanes llegaron a Europa a través de Al Andalus y no de Holanda

Investigadores de la Universidad de Córdoba y del CSIC de Granada han concluido que los tulipanes entraron en Europa a través de Al Andalus y no de Holanda,como se creía hasta ahora, después de haber descubierto referencias a esta planta, originaria de Turquía, en manuales botánicos del siglo XI.

Publicado: Miércoles, 22/4/2009 - 8:40  | 3435 visitas.

Tulipanes
Tulipanes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este estudio sostiene que el tulipán, símbolo nacional de Holanda, llegó a la península ibérica 400 años antes que a los Países Bajos, según ha informado hoy la Universidad de Córdoba.

El artículo, publicado en la revista científica "Economic Botany", promovida por el Jardín Botánico de Nueva York, ha sido escrito por el profesor de la UCO Esteban Hernández y por la investigadora de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC Expiración García, quienes rebaten la idea del teórico monopolio holandés en la introducción del tulipán en Europa.

Según las investigaciones del equipo que dirige Hernández, el tulipán ya fue cultivado en Europa 400 años antes de su llegada a Holanda y se hizo en los territorios de Al Andalus, que ahora se corresponderían con los de Andalucía, Castilla La Mancha y parte del Levante ibérico.

Esta idea surge de los manuales de botánica y agronomía andalusíes consultados, en los que se recogen al menos cinco especies de narcisos, entre los que apareció uno que no se correspondía con la morfología y características propias del género, el "Narciso de Macedonia", que ni por su forma ni por el tiempo de floración podría ser de tal especie.

Por ello, tras analizar el contenido de los tratados agrícolas del toledano Ibn Bassal, uno de los mayores expertos en bulbosas de todo el medievo occidental del siglo XI, y de sus discípulos sevillanos Abu al Jayr e Ibn al-Awwam, los investigadores han concluido que esta flor, amarilla por dentro, rosa por fuera y con forma de cuno, no era otra que el tulipán.

Ahora, esta investigación ha rebatido la teoría de que el tulipán, un símbolo nacional que Holanda explotan turísticamente, llegó a los Países Bajos procedente del imperio otomano en el siglo XVI

Noticia publicada en Granada Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com