Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

La NASA presenta el telescopio espacial que sustituirá al Hubble

La NASA presentó este jueves una maqueta de tamaño natural del telescopio espacial James Webb (JWST), que reemplazará al Hubble en 2013 y permitirá observar las galaxias formadas en los albores del universo, los planetas y las posibles formas de vida de otros sistemas solares.

Publicado: Martes, 21/4/2009 - 1:34  | 1408 visitas.

Telescopio James Webb
Telescopio James Webb
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El James Webb Space Telescope, en honor al segundo director de la NASA, explorará todos los campos de la astronomía y todos los períodos de nuestra historia, desde las primeras luces tras del Big Bang a la formación de galaxias y sistemas solares capaces de albergar vida en esos planetas, dijo Matt Mountain, director del Space Telescope Science Institute en Baltimore (Maryland).

El telescopio será el más grande desplegado en el espacio hasta ahora, con un espejo principal compuesto de 18 segmentos hexagonales de un diámetro total de 6,5 metros, casi tres veces más que el del Hubble.

El telescopio, que posee diez nuevas tecnologías, estará dotado de cuatro instrumentos científicos de precisión extrema, entre ellos una cámara infrarroja y un espectrómetro mantenido a una temperatura extremadamente baja para asegurar su óptimo desempeño. El aparato debería funcionar durante 10 años.

El JWST estará también protegido del calor del sol por varias sombrillas gigantes de una superficie equivalente a la de una cancha de tenis.

El Hubble, el primer telescopio espacial lanzado hace 17 años y que revolucionó la astronomía, es capaz de observar hasta mil millones de años después del Big Bang que marcó la creación del universo hace 14.000 millones de años, según las estimaciones de los astrofísicos.

El JWST, que tendrá la capacidad de captar seis veces más de luz que el Hubble, podrá ingresar en este período "sombrío de la historia del universo", remontándose hasta casi su nacimiento, explicó Edward Weiler, director del Goddard Space Flight Center de la NASA.

Hubble y los otros dos grandes telescopios de la NASA, Chandra y Spitzer, permitieron mostrar que "el universo es mucho más misterioso que lo que imaginábamos", agregó, citando a los agujeros negros, una región finita del espacio-tiempo con una gran concentración de masa que representa el 22 % del universo o el 74% de la energía del vacío.

Este nuevo telescopio, que será lanzado por el cohete europeo Ariane V en 2013, será puesto en órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, mucho más lejos que el Hubble (600 kilómetros) o que los dos telescopios espaciales estadounidenses desplegados desde entonces.

El costo del lanzamiento y su funcionamiento está estimado en 4.500 millones de dólares. Hasta el momento, Hubble ha costado unos 8.000 millones. El grupo estadounidense Northrop Grumman es el creador del JWST.

Noticia publicada en Hoy Tecnología (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com