Un equipo de físicos estadounidenses ha medido y controlado colisiones aparentemente prohibidas entre átomos neutros de estroncio, un clase de átomos "antisociales" conocidos como fermiones que se supone no se encuentran en idénticos estados de energía.
Descrito en la edición del 17 de abril de la revista Science, la investigación ha sido realizada por el JILA, un organismo conjunto integrado por el National Institute of Standards and Technology (NIST) y la Universidad de Colorado en Boulder.
"Esta es una de las mediciones más precisas de efectos de colisión de átomos en un reloj", declaró el miembro del NIST/JILA Jun Ye, cuyo diseño de reloj atómico basado en estroncio permite a los científicos "echar un vistazo a efectos minúsculos", informa ScienceDaily.
La nueva técnica hace a este reloj (en la imagen) un 50 por ciento más exacto en la medición del tiempo que los resultados conseguidos hace un año, de forma que ahora ni siquiera llegaría a perder un segundo al cabo de 300 millones de años de eventual funcionamiento. El método podría aplicarse a muchos otros relojes atómicos basados en átomos neutros.
El reloj atómico de estroncio del JILA pertenece a la próxima generación de instrumentos de este tipo que ahora se desarrolla en varios laboratorios de todo el mundo. Estos relojes experimentales están basados en una variedad de diferentes átomos y diseños, desde iones simples (átomos cargados eléctricamente) a miles de átomos neutros, y aún no está claro qué diseño será el mejor y elegido como futuro estándar de tiempo internacional.
En este reloj, una luz láser es utilizada para enfriar y manipular los átomos con el fin de conseguir una operación óptima. Espirales de campo magnético diseñadas cuidadosamente compensan el magnetismo de la Tierra.
Noticia publicada en Europa Press (España)