Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

Repsol logra un segundo descubrimiento de gas en Argelia en una semana

El pozo del descubrimiento está en la zona de M'Sari Akabli y alcanzó los 2.135 metros. La pruebas iniciales arrojan una producción de 363.000 metros cúbicos al día en el Emsian.

Publicado: Martes, 7/4/2009 - 7:56  | 2286 visitas.

Terminal de gas en Argelia
Terminal de gas en Argelia
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Repsol ha realizado un nuevo descubrimiento de gas en Argelia, el segundo anunciado en una semana y que se suma a los desvelados el pasado enero en esta zona considerada estratégica por la compañía. El segundo hallazgo en la cuenca de Ahnet, al este de la prolífica cuenca de Reggane, "confirma el potencial de la zona y ofrece nuevas posibilidades de desarrollo", según la compañía.

Repsol, con una participación del 33,75%, es el operador del consorcio descubridor, junto con la compañía estatal argelina Sonatrach, con un 25%; la alemana WE Dea, el 22,5%; y la italiana Edison, el 18,75%. Repsol y sus socios se adjudicaron los bloques de Reggane Nord y M"Sari Akabli en distintos concursos convocados en 2002 y 2003 por el Ministerio de Energía y Minas argelino.

Según una nota remitida a la CNMV por la petrolera española, "los últimos hallazgos consolidan la importancia de Argelia para Repsol, que ha multiplicado por cuatro sus recursos de hidrocarburos en los últimos dos años, cosechando importantes éxitos en su actividad exploratoria".

Repsol participó el año pasado en tres de los 10 mayores descubrimientos de hidrocarburos en el mundo y puso en producción nuevos yacimientos en Libia y Golfo de México. En el primer trimestre de 2009, Repsol ya ha realizado descubrimientos en las cinco áreas clave identificadas para exploración en el Plan Estratégico 2008-2012.

A lo largo de este ejercicio, la compañía que preside Antonio Brufau prevé realizar 35 pozos exploratorios, manteniendo así el ritmo marcado durante el pasado año, en el que la que alcanzó la cifra récord de 40 pozos.

Noticia publicada en CInco Días (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com