En el episodio 2 de la saga Star Wars, Obi Wan Kenobi descubre en unos archivos un planeta desconocido para la republica galáctica, en donde se creaban clones, el planeta se llamaba Kamino.
Ahora de manera similar los científicos han descubierto un planeta Kamino desconocido, en los archivos del telescopio espacial Hubble, abriendo de paso la posibilidad de encontrar muchos más, que como pequeñas joyas aun no descubiertas, un verdadero tesoro de planetas extrasolares previamente desconocidos, quizás hasta un máximo de 100, aguarden ser descubiertos en un extenso archivo de imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble.
El planeta fue hallado por el astrónomo David Lafrenière de la universidad de Toronto y sus colegas después de examinar las imágenes del telescopio Hubble para buscar un planeta que se sabía debería existir alrededor de la estrella HR 8799.
Otro grupo de astrónomos utilizando la cámara del Hubble en 1998 tomaron una imagen de la misma estrella, pero no encontraron nada. Ahora Lafrenière y dos colaboradores reanalizaron 11 años después las imágenes del Hubble de HR 8799 y descubrieron este extraño mundo con una nueva técnica de análisis de imágenes, en donde se resta la luz difusa de estrellas cercanas jóvenes sospechosas de tener planetas. Una vez que la luz ha sido retirada es posible ver planetas del tipo Júpiter en las imágenes del Hubble tomadas en el infrarrojo.
Los astrónomos ahora saben que el planeta se encuentra alrededor de 70 veces la distancia de la Tierra al Sol de HR 8799 y tarda más de 400 años para completar una sola órbita circular. La atmósfera del planeta contiene vapor de agua y nubes de polvo.
El resultado más importante, dice Lafrenière, es que la nueva técnica de tratamiento de imagen tiene una sensibilidad 10 veces mayor que las obtenidas en los últimos 10 años. "Hemos visto un planeta que había pasado inadvertido a pesar de una cuidadosa búsqueda".
"Lo primero que te dice es lo valioso a largo plazo que es el mantenimiento de los archivos. ¡Aquí esta un gran descubrimiento que ha estado acechando en los datos durante unos 10 años!" Comenta Matt Mountain, director del Instituto Científico, que opera el Hubble.
Noticia publicada en El Universal (México)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|