Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Científicos afirman encontrar rastros de materia oscura en el Universo

Los datos aportados por el proyecto de exploración espacial ruso-italiano Pamela podrían ser una primera confirmación sobre la existencia de materia oscura en el Universo, escribe la revista Nature.

Publicado: Viernes, 3/4/2009 - 23:12  | 2335 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Más de un 90% de la masa del Universo, de acuerdo con algunas teorías, está oculta. Es la llamada materia oscura que tiene una composición desconocida y cuya existencia se deduce únicamente a partir de los efectos gravitacionales.

El espectrómetro Pamela instalado a bordo del satélite ruso Resurs-DK1 detectó el pasado año en rayos cósmicos una cantidad inesperadamente grande de positrones, antipartículas correspondientes a electrones. Su presencia, en teoría, podría ser resultado de la aniquilación de la materia oscura.

Se barajan las más diversas explicaciones al respecto, en particular, la explosión de supernovas relativamente cerca de la Tierra,  pero "la hipótesis más interesante, desde luego, es la de que los electrones y los positrones que observamos nacen cuando se aniquilan las partículas enigmáticas de la materia oscura", señaló Arkadi Galper, catedrático del Instituto de Física e Ingeniería de Moscú (MIFI) y uno de los coordinadores del proyecto ruso-italiano, en el que participan también científicos de Alemania, Suecia y EEUU.

Los investigadores confían en que será posible explicar la naturaleza del fenómeno tras analizar nuevos datos transmitidos por el satélite. Pretenden evaluar el flujo de positrones en rayos cósmicos de energías más altas, de hasta 300 gigaelectronvoltios, y cotejar los resultados del experimento con los datos del telescopio gamma Fermi.

"Suponiendo que en realidad hemos descubierto rastros de materia oscura, algo que otros experimentadores no han podido hasta la fecha, la teoría de la masa oculta tendrá un avance considerable", dijo Galper.

Noticia publicada en RIA Novosti (Rusia)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Alfredo Aranda publicado el: 4/4/2009 12:21:14 AM
Una precisi�n: La materia oscura representa aproximadamente el 24% de la materia en el Universo. La materia "brillante" (de la que estamos formados nosotros y todo lo visible) contribuye un 5% y el resto (la mayor�a) lo forma la llamada energ�a oscura.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com