Según Wikipedia, la Enciclopedia Encarta nació en 1993 y cuatro años después salió la edición en español. La misma Wikipedia también revela que dicha enciclopedia de Microsoft tiene más de 42.000 artículos. Lo que no dice Wikipedia sobre su rival es que, por su culpa, Encarta sucumbió.
El fabricante admitió, en un comunicado público, que las preferencias de las personas a la hora de buscar información de referencia "han cambiado drásticamente" en los últimos años, lo que para algunos es una alusión clara al "efecto Wikipedia".
Wikipedia es una enciclopedia en línea gratuita, que ha sido creada y es alimentada a diario por personas del común que aportan su conocimiento sobre distintos temas. Tiene más de 12 millones de artículos en 265 idiomas (458.000 en español).
Pese a que la revista Nature afirmó en el 2005 que los artículos científicos en Wikipedia son igual de acertados y serios a los que están presentes en la enciclopedia Britannica, otros analistas coinciden en destacar los errores y manipulaciones que se han presentado en los textos gratuitos.
Son famosos los casos en que personal del Vaticano, la CIA y empresas del común han "editado" artículos de Wikipedia para atentar contra el buen nombre de personas, movimientos políticos, grupos religiosos y productos y servicios exitosos.
"El error estará presente en Wikipedia porque eso hace parte de la condición humana", dijo en noviembre pasado Jimmy Wales, creador del servicio.
"El cinco por ciento de los usuarios de Wikipedia crean y editan más del 90 por ciento del contenido. Es más la gente que quiere hacerlo bien que la que desea destruir", afirmó Wales.
Es tal el éxito del servicio gratuito de Wikipedia (cuatro de cada 10 usuarios de Internet la consultan, según Pew Internet) que hasta la enciclopedia Britannica anunció, en febrero del 2009, que dará a sus usuarios la opción de editar y comentar sobre sus contenidos a través de Internet "para hacer más democrático el sistema".
Noticia publicada en Portafolio (Colombia)