Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Un alga puede ayudar contra el hidroarsenicismo

El hidroarsenicismo puede manifestarse en una variedad de formas, que van desde lesiones en la piel hasta manifestaciones oncológicas.

Publicado: Miércoles, 18/3/2009 - 22:7  | 2683 visitas.

Cyanidioschyzon merolae
Cyanidioschyzon merolae
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Por ser capaz de prosperar en aguas que para cualquier otra especie serían extremadamente tóxicas, un alga unicelular, microscópica, llamada Cyanidioschyzon, puede ayudar a solucionar el problema del hidroarsenicismo, que son los daños producidos, a mediano y largo plazo, por la presencia de niveles de arsénico (un elemento químico tóxico para el organismo) superiores a los tolerables en el agua potable.

El profesor Tim McDermott, del departamento de Recursos Terrestres y Ciencias Ambientales de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos, estima que el alga, que se ha mostrado capaz de modificar químicamente el arsénico en las aguas volcánicas, puede ser útil para desintoxicar residuos de la industria minera que están cargados de esa sustancia tóxica, y para crear “alimentos y herbicidas más seguros”. Pero también para limpiar las napas freáticas.

El arsénico es la sustancia tóxica más común en el medio ambiente. Según informes geológicos hechos en la Argentina, su presencia en las napas de agua potable es natural, azarosa, y tiene que ver fundamentalmente con factores de la composición del suelo. Esto quiere decir que en el país el arsénico no aparece sólo como un residuo de procesos industriales. Recientemente la Sociedad Argentina de Dermatología había difundido un mapa en el que se indicaban las zonas del país en las que se había detectado una presencia de arsénico en el agua mayor al límite que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula como inocuo para la salud, más allá del cual se considera que existe riesgo de hidroarsenicismo.

El hidroarsenicismo puede manifestarse en una variedad de formas, que van desde lesiones en la piel hasta manifestaciones oncológicas. Las comunidades que padecen este problema requieren de manera imprescindible el suministro a través de una red de agua potable debidamente purificada.

Para cualquier otro organismo vivo, las termas de agua ácida (solfataras y mud pools) del famoso Parque Nacional de Yellowstone, célebre por su raro paisaje de origen volcánico, serían un ambiente demasiado hostil. Hasta las rodillas de los jeans de los investigadores quedan agujereadas cuando se agachan a sus orillas para tomar muestras. Pero el alga Cyanidioschyzon encuentra allí su elemento y se halla en abundancia, formando colonias relativamente amplias y verdes. Prospera en aguas con temperaturas por encima de los 60ºC con un factor pH muy ácido (de 0.5 a 3.5, cuando se considera ácida una muestra cuyo pH es inferior a 7). Las aguas volcánicas suelen tener un alto contenido de azufre y otros minerales corrosivos.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: dogo publicado el: 5/6/2009 7:00:11 AM
Hola a todos, Gracias por su comentario, me encanta ver que encontramos medio en la naturaleza para combatir las enfermedades. Hasta luego
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com